18/12/2024 Sociales
Se proyectará la película ganadora de la Sección Oficial del Ficer

Senda India, de Daniela Seggiaro, tendrá una función extra este jueves 19 a las 19.30, con entrada libre y gratuita, en la sala Las Tipas del shopping Paso Del Paraná. Se trata de la producción doblemente premiada de la reciente edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer), que obtuvo las distinciones del Jurado en la Sección Oficial y el Ojo Pez otorgado por el público con su voto a mejor película.

Se proyectará la película ganadora de la Sección Oficial del Ficer

En 1991, el joven wichí Miguel Ángel Lorenzo filmó con una cámara de video, con humor, sensibilidad y junto a sus paisanos, recorridos por el monte, casas vecinas, actos escolares, pericias arqueológicas y visitas de un juez, como prueba para un juicio que llevaba adelante su comunidad. Senda India se construye a partir de esas imágenes, en las que los protagonistas señalan el sentido del monte, del idioma y de la vida en comunidad como las bases de sus reclamos territoriales.

En la gala de premiación de la sexta edición del Ficer, el sábado por la noche en el Centro Provincial de Convenciones, al recibir la distinción del jurado, la directora expresó: «Realmente es increíble, en este tiempo de oscuridad, encender pantallas para vernos, encontrarnos para pensar, para brillar, con nuestras pasiones por el cine, es algo maravilloso».

En referencia a la película, dijo que siente que a medida que se va acercando a su lugar va tomando más volumen, más carácter. «Estoy muy feliz de que así la hayan visto desde este lugar». Agregó que la obra es salteña y está filmada por Miguel Ángel Lorenzo. «Es un muchacho wichi que en los 90 se enamoró de la cámara también y filmó algo maravilloso respecto a la lucha por el territorio que lleva adelante su comunidad hace muchísimo tiempo, las comunidades wichí remontando este río precioso que pasa por esta ciudad y más arriba y pasando varios ríos entre ellos el Bermejo y el Pilcomayo».

La realizadora explicó que ellos luchan desde hace mucho tiempo, «para recuperar su lugar, el derecho a la vida, por mantener su idioma vivo, y esta película se suma a todo ese gran trabajo que hacen las comunidades wichí, las comunidades indígenas, por mantenerse en este territorio y por explicar otros estilos de vida y otras formas de habitarlo. Esperamos que esta película sea un aporte a esa conversación que todavía tenemos que seguir dando y respetando», cerró.

Las entradas para la proyección se retiran desde una hora antes en la sala Las Tipas. El ingreso es por orden de llegada hasta llenar la capacidad.

El Ficer es organizado por el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER).

Más Sociales
Arzobispo de Paraná sobre Francisco: “Es un regalo y un misterio que muera en Pascuas”
21/04/2025

Arzobispo de Paraná sobre Francisco: “Es un regalo y un misterio que muera en Pascuas”

El titular de la Iglesia en Paraná habló de la partida del Sumo Pontífice y puso en valor la fecha para la fe católica.

Decretan una semana de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
21/04/2025

Decretan una semana de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco

En consonancia con las medidas adoptadas por el gobierno nacional, se decretó un duelo de siete días en la provincia. Por este motivo, las banderas de los edificios...

La Sinfónica de Entre Ríos presenta “Cine Sinfónico”
21/04/2025

La Sinfónica de Entre Ríos presenta “Cine Sinfónico”

El próximo concierto de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER) se realizará el sábado 26 de abril a las 20 en el Centro Provincial de Convenciones. El evento,...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo