08/12/2024 Sociales
“Los chicos del último año de secundaria se gastaban el dinero de la cuota del viaje de egresados apostando en los casinos online”

Lo afirmó el Concejal Federico Goróz a Debate Abierto, tras la aprobación de la Ordenanza "No es moneda fácil"

“Los chicos del último año de secundaria se gastaban el dinero de la cuota del viaje de egresados apostando en los casinos online”

Desde el bloque de Consenso Ciudadano se presentó la ordenanza que da vida al programa “No es Moneda Fácil”, una iniciativa pionera en María Grande para prevenir y concientizar sobre la ludopatía digital y las apuestas on-line en infancias y adolescencias. El autor es el concejal Federico Goroz y la ordenanza fue aprobada por el Concejo Deliberante.
El edil habló con el portal Debate Abierto y contó que la problemática de la ludopatía se acrecentó en tiempos de pandemia, lo cual generó una alerta en los adultos.
“Estas apuestas fueron creciendo con el uso de los dispositivos móviles y la implementación de billeteras electrónicas y una de las mayores preocupaciones son los trastornos en salud mental convirtiéndole en adicción o dependencia en adolescentes y jóvenes”, explicó y mencionó que se ve mucho en los estudiantes de nivel secundario.
“El objetivo del programa es brindar charlas, capacitaciones, difundir a través de la publicidad para también poder llegar al público adulto y generar conciencia sobre esta problemática y que “puedan ver y observar las conductas de sus hijos, menores de edad, y el uso de billeteras virtuales”.
Goroz recordó que también hay proyectos a nivel nacional y provincial, trabajando sobre esta problemática.
Seguidamente el concejal de María Grande contó que se entrevistaron con referentes de instituciones educativas, deportivas y sociales, donde se veía el crecimiento de esta problemática.
“Los chicos del último año de secundaria se gastaban el dinero de la cuota del viaje de egresados apostando en los casinos online, también apuestan cuando tienen un momento en los recreos, es por eso que pretendemos trabajar en la prevención”, analizó.
Se busca trabajar con las familias, con las instituciones, con profesionales de la salud y nos “gustaría que el Gobierno municipal de María Grande pueda realizar una publicidad sobre el tema y por esto hemos recibido de la ciudadanía una muy buena recepción, porque era necesario hablar del tema”, expresó el concejal que también es docente.
Balance
En otro sentido hizo un balance sobre el año de gestión y cómo se trabajó desde el Concejo Deliberante de María Grande, donde son oposición.
“Ha sido un año muy productivo con consensos y disensos con respecto a diferentes posturas”, indicó a Debate Abierto.
Contó que de su autoría es la ordenanza de Emergencia en cuanto a obras y servicios públicos que busca atender estas emergencias que demanda la ciudadanía. También se trabajó para eliminar las tasas municipales en la factura de energía que abonan los clubes de la ciudad. “Hay un montón de cosas para seguir haciendo, y si bien ha sido un año complejo por la situación económica y como bloque asesoramos en cuanto al subsidio de la luz, y también a los adultos mayores en cuanto a los medicamentos”, Goroz, reclamó un mayor diálogo con el intendente Héctor Solari.
PJ
En cuanto al rol del justicialismo en la ciudad, el concejal mencionó que “está en un proceso de reforma, cambio y reconstrucción al igual que ocurre a nivel provincial y nacional. Nosotros tenemos una gran apertura al diálogo”, dijo y recordó que la Unidad Básica lleva adelante diferente tipos de acciones, como apoyo escolar, merenderos y reuniones partidarias entre otras actividades.
El edil no dejó de opinar sobre lo ocurrido con el senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay y expresó: “El Justicialismo necesita gente con mayor capacidad y apertura al diálogo, es necesario madurar y todo este tiempo nos va a servir para trabajar internamente en las localidades y fortalecernos como espacio político”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)

Más Sociales
En un contexto desafiante, Entre Ríos se posiciona entre las provincias con mayor inversión del gobierno nacional per cápita
16/04/2025

En un contexto desafiante, Entre Ríos se posiciona entre las provincias con mayor inversión del gobierno nacional per cápita

Según datos del primer trimestre de 2025, la provincia recibió más de 7.000 pesos por habitante en concepto de Inversión Real Directa (IRD) superando ampliamente el...

Cerrito se prepara para los Juegos Entrerrianos 2025
16/04/2025

Cerrito se prepara para los Juegos Entrerrianos 2025

El pasado viernes, el equipo del Área de Deportes del Municipio participó en una reunión en la ciudad de Villaguay, donde se definieron las sedes, fechas, disciplinas...

Extendieron la inscripción a los cursos gratuitos en IA y Programación para chicas de 13 a 17 años
16/04/2025

Extendieron la inscripción a los cursos gratuitos en IA y Programación para chicas de 13 a 17 años

El programa «Chicas Digitalers» vuelve a Entre Ríos con una nueva edición para adolescentes de 13 a 17 años interesadas en el mundo de la tecnología. Con 140 cupos...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo