08/08/2024 Sociales
Emergencia Agropecuaria: la provincia acompaña a productores que recibieron aportes

Representantes de la Coordinación de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la provincia asistieron a productores de La Paz en el procedimiento de rendición de los ANR otorgados en el marco de la Emergencia Agropecuaria 2023.

Emergencia Agropecuaria: la provincia acompaña a productores que recibieron aportes

Se realizó una reunión de trabajo entre agentes del Ministerio de Desarrollo Económico y productores de la zona de las localidades de La Paz, Ombú, San Gustavo, Colonia 3 y 14, y San Ramírez, que tramitaron la Emergencia Agropecuaria 2023 de Agricultura Familiar, y que han recibido o están por recibir el subsidio por las pérdidas declaradas. El encuentro fue en la Sociedad Rural de La Paz

En la oportunidad, los representantes del gobierno provincial asistieron a los productores en el procedimiento de rendición de los fondos, canalizando consultas y dudas sobre el llenado de formularios, el destino de los fondos, y los plazos y vías de presentación de la documentación requerida en las respectivas ventanillas. Participaron la coordinadora de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Valeria Mosetich, junto a su equipo técnico; y el presidente municipal de La Paz, Walter Martin, acompañado por el secretario de Desarrollo Social, Josías Garnier, y un legislador de la localidad.

A partir del 5 de junio, el gobierno provincial inició el pago de los aportes no reembolsables correspondientes a la Emergencia Agropecuaria 2023. Se comenzó por la zona norte de la provincia, por tratarse de la más castigada por la sequía. Por Agricultura Familiar, los productores que declararon pérdidas y que estuvieron en condiciones de acceder al subsidio son 707 en total, los cuales se distribuyen de la siguiente manera según los departamentos: 350 de La Paz, 184 de Feliciano, 59 de Victoria, 18 de Nogoyá, 18 de Tala, 17 de Federación, 17 de Paraná, 13 de Colón, 10 de Diamante, 8 de Federal, 5 de Concordia, 3 de San Salvador, 2 de Uruguay, 2 de Villaguay, y 1 de Gualeguaychú. Las principales actividades productivas contempladas son ganadería, tanto bovina como ovina y caprina, horticultura y apicultura.

Este año, el trabajo de acompañamiento en la instancia de rendición se apoya en la articulación entre la Provincia y los gobiernos locales, así como con legisladores departamentales y distintos referentes territoriales. En las siguientes semanas, se seguirán haciendo visitas a los distintos territorios a los que pertenecen las y los productores alcanzados por los aportes, con el objetivo de asistirlos en esta etapa y de conocer las adquisiciones realizadas.

Se recuerda que el canal de comunicación para consultas sobre la Emergencia Agropecuaria 2023 para Agricultura Familiar es el correo electrónico emergenciaagricfamier@gmail.com.

Más Sociales
Quedó conformada la Nueva Comisión del Centro de Jubilados Nacionales y Provinciales de María Grande
17/04/2025

Quedó conformada la Nueva Comisión del Centro de Jubilados Nacionales y Provinciales de María Grande

La misma es presidida ahora por Julio Quintana, tras la Asamblea del pasado sábado

SEMANA SANTA – Este viernes Via Crucis en la Parroquia Maria Auxiliadora
17/04/2025

SEMANA SANTA – Este viernes Via Crucis en la Parroquia Maria Auxiliadora

La feligrasía Católica de María Grande, conmemora la Semana Santa en la Parroquia María Auxiliadora

Desarrollo Humano y Educación articulan acciones para fortalecer políticas de cuidado
17/04/2025

Desarrollo Humano y Educación articulan acciones para fortalecer políticas de cuidado

La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, firmaron un convenio marco de...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo