08/08/2024 Sociales
Se realizó una charla sobre la presencia de afrodescendientes en Entre Ríos

Fue este miércoles, en la Sala Antequeda de Paraná, con nutrido público. La presencia afro en fotos de veteranos de Caseros, y el Cementerio de los Manecos, en Villaguay, fueron algunos de los temas. Estuvo organizado por el Archivo General de Entre Ríos, dependiente de la Secretaría de Cultura provincial, con el Instituto de Estudios Sociales.

Se realizó una charla sobre la presencia de afrodescendientes en Entre Ríos

Fue este miércoles, en la Sala Antequeda de Paraná, con nutrido público. La presencia afro en fotos de veteranos de Caseros, el Cementerio de los Manecos, en Villaguay; fueron algunos de los temas. Estuvo organizado por el Archivo General de Entre Ríos, dependiente de la Secretaría de Cultura provincial, con el Instituto de Estudios Sociales.

El Archivo General de la Provincia de Entre Ríos, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura, y el Instituto de Estudios Sociales (INES), integrado por el CONICET y la UNER, convocaron a la charla «Más allá de Buenos Aires: presencias afrodescendientes en la provincia de Entre Ríos, Argentina a principios del siglo XX». La actividad se enmarca en el Seminario Permanente de Estudios Sociales del INES, y fue con acceso libre y gratuito.

Con un buen marco de público, la ponencia estuvo a cargo de María Alejandrina Tinta Segovia, estudiante de un doctorado de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos.

La expositora recorrió algunos aspectos de su investigación sobre los afrodescendientes en Entre Ríos y que forman parte de su trabajo de tesis del mencionado doctorado.

Temas abordados

La investigadora hizo referencia al discurso homogeneizante de revistas como Caras y Caretas a principios del Siglo XX, las descripciones de intelectuales argentinos de renombre que a la hora de analizar los matices que componían la sociedad argentina, invisibilizaban la presencia de los negros y los pueblos originarios.

Y proporcionó al auditorio, fotos, facsímiles de censos, documentos, artículos de revistas de época, además de dedicarle unos minutos a la historia del Cementerio de los Manecos, en el Departamento Villaguay; uno de los lugares más significativos de la cultura afrodescendiente en la provincia.

Comentó también que uno de los disparadores de su trabajo fue la sorpresa y los interrogantes que le causaron una fotografía de la Colección Amancay Pinto, que se encuentra en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón, de Paraná, dependiente de la Secretaría de Cultura. La imagen es de 1920, y rescata a veteranos de la Batalla de Caseros, que la mayoría ya con más de cien años de edad, posan en el Monumento a Urquiza en el parque, el día de la inauguración del mismo. La mayoría son hombres de rasgos afro.

Tinta Segovia también mostró cómo el discurso dominante de los medios sobre fines del Siglo XIX y principios del XX, presentaba a la negritud principalmente compuesta por gente muy longeva, que en su mayoría pasaba los cien años, sin descendencia; y que por lo tanto representaba el pasado que poco a poco se iría diluyendo del imaginario de la identidad argentina.

Sobre la expositora

Alejandrina Tinta Segovia es oriunda de Paraná. Es Licenciada en Comunicación Social y está en el segundo año del doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos. Es instructora de castellano para principiantes en Notre Dame y este año será parte de la cátedra de Introducción a Estudios Latinoamericanos. Durante sus estudios de grado, en Paraná, participó del proyecto de extensión La Ciudad Revelada en sus dos ediciones, lo que le aportó experiencia de trabajo con museos.

Más Sociales
Frigerio participó en Villa Paranacito del homenaje a los 33 Orientales
20/04/2025

Frigerio participó en Villa Paranacito del homenaje a los 33 Orientales

El gobernador Rogelio Frigerio participó este viernes en Villa Paranacito del acto conmemorativo por el bicentenario de la Cruzada Libertadora de los 33 Orientales, una...

AMET se mostró a favor del Boleto Docente
20/04/2025

AMET se mostró a favor del Boleto Docente

El titular de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, dialogó con APFDigital sobre la medida anunciada por el Gobierno provincial,...

Quedó conformada la Nueva Comisión del Centro de Jubilados Nacionales y Provinciales de María Grande
17/04/2025

Quedó conformada la Nueva Comisión del Centro de Jubilados Nacionales y Provinciales de María Grande

La misma es presidida ahora por Julio Quintana, tras la Asamblea del pasado sábado

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo