08/07/2022 Sociales
Opinión: La recaudación provincial crece pero por debajo de la inflación

La recaudación provincial de impuestos tuvo en el primer semestre del año un crecimiento del 58% con respecto al mismo período del 2021, según los datos del Ministerio de Economía de Entre Ríos. Esta suba, sin embargo, deja a los ingresos propios de la provincia dos puntos por debajo de la variación interanual de precios.

Opinión: La recaudación provincial crece pero por debajo de la inflación

Entre Ríos recaudó durante el primer semestre del 2022 un total de $ 41.525.162.719, lo que implica una variación de $ 15.218.454.774 (+58,1%) con respecto a los $ 26.171.651.046 colectados durante el período enero – junio del 2021.

Esta suba nominal implica, sin embargo, una merma en los recursos reales del Tesoro provincial, ya que el índice de precios al consumidor tuvo un incremento de 60,7% entre mayo ’21 y mayo ‘22, según la medición de la inflación que realiza el Indec. Se espera que la brecha se incremente al menos un par de puntos más cuando se conozcan los guarismos de junio en una semana.

INGRESOS BRUTOS

Una situación diferente se verifica en la recaudación del impuesto sobre los ingresos brutos, la principal fuente de ingresos propios de Entre Ríos ya que implica el 67% del total.

En este tributo, la variación interanual del primer semestre reflejó un crecimiento promedio del 65,2% producto de pasar de un parcial semestral de $16.807.790.217 en 2021 a $27.808.730.173 en 2022 (+$11.000.939.956).

INMOBILIARIO

El segundo impuesto en importancia en la provincia es el impuesto inmobiliario que implicó apenas el 13% de la recaudación. Este tributo está dividido en dos: el urbano/suburbano, con predominio de las viviendas particulares y los locales comerciales y el rural, donde las explotaciones rurales son el factor principal.

El total recaudado en el semestre a través del inmobiliario llegó a $5.473.957.536, de los cuales $3.351.974.157 (61,2%) ingresaron a las arcas provinciales a través del inmobiliario urbano y suburbano y $2.121.983.379 (38,8%) lo hicieron vía el inmobiliario rural.

Cabe mencionar que el impuesto que pagan los campos es el único que el Estado no fija en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, sino que se negocia año a año entre el organismo recaudador y las entidades rurales.

En un tercer escalón, con $ 4.498.893.920 recaudados entre enero y junio (13% del total), se ubica el impuesto sobre los automotores. Luego viene el impuesto a los sellos con $ 3.101.658.541 (7%).

Más Sociales
Frigerio participó en Villa Paranacito del homenaje a los 33 Orientales
20/04/2025

Frigerio participó en Villa Paranacito del homenaje a los 33 Orientales

El gobernador Rogelio Frigerio participó este viernes en Villa Paranacito del acto conmemorativo por el bicentenario de la Cruzada Libertadora de los 33 Orientales, una...

AMET se mostró a favor del Boleto Docente
20/04/2025

AMET se mostró a favor del Boleto Docente

El titular de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, dialogó con APFDigital sobre la medida anunciada por el Gobierno provincial,...

Quedó conformada la Nueva Comisión del Centro de Jubilados Nacionales y Provinciales de María Grande
17/04/2025

Quedó conformada la Nueva Comisión del Centro de Jubilados Nacionales y Provinciales de María Grande

La misma es presidida ahora por Julio Quintana, tras la Asamblea del pasado sábado

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo