24/11/2021 Sociales
La provincia impulsa la liberación de créditos a tasa subsidiada para industrias entrerrianas

Entre Ríos cuenta con una paleta de asistencia financiera para sectores productivos que supera las 30 líneas de créditos y todas operan con subsidios del Estado que dejan la tasa de interés en una favorable franja que oscila entre el 20 y el 26 por ciento.

La provincia impulsa la liberación de créditos a tasa subsidiada para industrias entrerrianas

El impacto de esas herramientas de desarrollo en empresas entrerrianas fue el tema del encuentro del ministro de Producción, Juan José Bahillo, con funcionarios de la cartera nacional de Desarrollo Productivo. Y en particular, junto al intendente de Paraná, Adan Bahl, dieron cuenta de los proyectos para el Parque Industrial y el Polo Tecnológico de la capital provincial.

Bahillo especificó que “trabajamos la evolución de las inversiones que generan empleo genuino, un objetivo central que nos une a los estados de la nación, la provincia y el municipio; hicimos un repaso de las políticas activas impulsadas por el gobernador Gustavo Bordet” sentenció.

En ese marco definió: “Hay decisión de avanzar en cada una de las gestiones. Los créditos sostienen proyectos para fortalecer parques industriales, las empresas que le dan contenido, pero también a desarrolladores de economía del conocimiento y entidades intermedias”.

En el encuentro en Buenos Aires con Guillermo Merediz y Alejandro Sehtman, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y jefe de Gabinete de la cartera nacional, respectivamente, Bahl determinó que “desde el primer día tenemos como meta el desarrollo del polo tecnológico y el distrito del conocimiento y lo estamos impulsado con una sólida propuesta que integra el esfuerzo del sector privado, la municipalidad y la provincia”.

El intendente sumó que “en el parque industrial trabajan 5.500 personas y tenemos oportunidades concretas de crecer en ese sentido, de modo que hablamos de los emprendimientos ya iniciados que nos llevan a ampliar puestos de trabajo”.

Por su parte, Merediz abordó el avance de cada una de las carpetas con proyectos de inversión que demandan el acompañamiento del Estado y dejó saber que “los créditos están diseñados de acuerdo a las necesidades del sector privado y esa integración se traduce en aportes concretos. Los proyectos cuentan con una calificación satisfactoria”.

Sehtman, por su parte, destacó “la respetuosa y madura relación entre empresarios, industriales y autoridades que permite arribar a la liberación de asistencia focalizada en necesidades”.

(Prensa Ministerio de Producción)

Más Sociales
Desarrollo Humano y Educación articulan acciones para fortalecer políticas de cuidado
17/04/2025

Desarrollo Humano y Educación articulan acciones para fortalecer políticas de cuidado

La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, firmaron un convenio marco de...

Se realizó una nueva edición de la Feria de Emprendedurismo para personas con discapacidad
17/04/2025

Se realizó una nueva edición de la Feria de Emprendedurismo para personas con discapacidad

La actividad se desarrolló en la Plaza Elio Reyes de Paraná, con el objetivo de promover la inclusión y el trabajo autogestivo.

Atlético María Grande busca plasmar en un libro, sus 100 años de historia
16/04/2025

Atlético María Grande busca plasmar en un libro, sus 100 años de historia

Directivos de Club de nuestra ciudad, que en Agosto estará cumpliendo su centenario, estuvieron visitando la Facultad de artes, humanidades y ciencias sociales de la...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo