11/01/2021 Turismo
La Unión de Entidades Pymes comprometió su apoyo a las medidas que tome el gobierno por la pandemia

La Unión de Entidades Pymes de Entre Ríos, compuesta por cámaras del sector comercial, turístico, industrial, de servicios y de las economías regionales entrerrianas, expresó su voluntad de colaboración y predisposición directa con el gobierno provincial para frenar la pandemia.

La Unión de Entidades Pymes comprometió su apoyo a las medidas que tome el gobierno por la pandemia

A partir del trabajo articulado y mancomunado que lleva adelante la Secretaría de Industria y Comercio con el sector privado, su titular, Fernando Caviglia, junto al director general de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, recibieron al presidente de la Unión de Entidades Pymes de Entre Ríos, Daniel Reffatti, y a su vicepresidenta, Vanina Grinóvero.

Entre los temas centrales que se trataron en el encuentro, se abordó la situación económica y financiera que está atravesando el sector comercial entrerriano. Allí, Caviglia expresó la necesidad de “llevar tranquilidad a los comerciantes, con los cuales venimos trabajando desde el principio de la pandemia, ya que sabemos perfectamente de las necesidades e inquietudes, teniendo en cuenta que esta pandemia va mostrando diferentes situaciones a las cuales debemos adaptarnos en todos los aspectos. En ello es donde el Estado viene acompañando desde marzo y seguimos trabajando junto al privado para entre todos encontrar las soluciones más viables”.

Por su parte Daniel Reffatti explicó que “le acercamos al Secretario de Industria y Comercio nuestra preocupación por el incremento masivo que se ha visto en los casos de Covid-19 en los últimos días, sumado a la situación económico-financiera, tanto a nivel provincial como nacional”.

En este sentido, el dirigente de la UEPER subrayó: “Como representantes de los mismos queremos expresar el apoyo desde la Entidad a las decisiones, tanto del gobierno provincial como nacional, poniéndonos a disposición en lo que podamos colaborar, siempre enmarcado en el trabajo conjunto que venimos desarrollando desde que comenzó la pandemia en el 2020”.

“Queremos sumarnos también a lo declarado por el Ministro de Producción, Juan José Bahillo, y llevar tranquilidad al sector, de que si bien se deben hacer algunas restricciones, también habrá más controles nocturnos, de accesos a las ciudades entrerrianas, no tocando así la actividad comercial, ya que deberemos adaptarnos a los horarios estipulados por el gobierno nacional, respetando todos los protocolos que la necesidad conlleva” dijo Reffatti. .

Por otra parte se habló también de la necesidad de herramientas de financiamiento para el sector comercial, ya que los distintos instrumentos que se presentan desde las entidades crediticias, y apoyo gubernamental han sido dirigidos al sector industrial, quedando el comercio con pocas posibilidades. También se analizaron alternativas para que, desde el gobierno provincial, se encuentren herramientas específicas para el comercio, incorporando otros actores y mostrando la realidad de todos los sectores. «Estamos para trabajar y colaborar, no estamos en situación, ninguno de los argentinos, de confrontar. Si entre todos llevamos ideas y colaboramos, podremos decir que pronto esto va a pasar”, finalizó el dirigente de UEPER.

Por último el Director General de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, remarcó que “desde el inicio de la pandemia no hemos dejado un día de trabajar desde el área, colaborando, participando y cooperando con todos los sectores relacionados al comercio que lo han requerido. Este es un problema que debemos tratar entre todos y valorar la labor que lleva adelante el sector de la salud, para que así sigan funcionando fábricas, empresas, comercios, entre otros. Es por ello que saludó el encuentro con los directivos de UEPER, siempre abiertos al diálogo en lo que refiere al crecimiento productivo y comercial, ya que hemos tenido de las dos partes el eco para continuar con la labor que nos ha encomendado el gobernador Gustavo Bordet”, finalizó el funcionario.

Tanto desde la entidad como desde el gobierno provincial se dejó en claro que se continuará trabajando, aportando ideas y generando el diálogo, para seguir transitando la pandemia con el impacto menos negativo posible.

Más Turismo
Reservas al tope para este fin de semana largo en Maria Grande
16/04/2025

Reservas al tope para este fin de semana largo en Maria Grande

Las reservas, son de 100 % dentro de las disponibilidad de alojamiento que tiene el complejo termal.

Semana santa: las reservas hoteleras en la provincia rondan el 70%
16/04/2025

Semana santa: las reservas hoteleras en la provincia rondan el 70%

Semana Santa, del 17 al 20 de abril, ofrecerá una agenda diversa de fiestas populares, propuestas culturales, actividades religiosas y naturaleza, con niveles de...

Entre Ríos se prepara con expectativas para un fin de semana largo clave para el turismo
16/04/2025

Entre Ríos se prepara con expectativas para un fin de semana largo clave para el turismo

Semana Santa, del 17 al 20 de abril, ofrecerá una agenda diversa de fiestas populares, propuestas culturales, actividades religiosas y naturaleza, con niveles de...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo