15/09/2020 Sociales
A partir de la presentación de proyectos, Entre Ríos obtuvo apoyo económico para reforzar el trabajo de inclusión

Residencias, hogares y organizaciones entrerrianas fueron beneficiadas a través de la línea de financiamiento lanzada a nivel nacional en el marco de la emergencia sanitaria, posicionando a la provincia como el quinto distrito que más propuestas presentó ante la Agencia Nacional de Discapacidad.

A partir de la presentación de proyectos, Entre Ríos obtuvo apoyo económico para reforzar el trabajo de inclusión

Se trata de una línea de financiamiento especial impulsada por la emergencia sanitaria, que consistió en tres programas específicos que buscaron reforzar instituciones de y para personas con discapacidad que se vieron afectadas por la pandemia. Desde Entre Ríos, con aval del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) del Ministerio de Desarrollo Social, se elevaron 11 iniciativas, posicionando a la provincia dentro de los distritos con mayores presentaciones.

En el marco del Programa de Asistencia Económica a Hogares y Residencias para personas con discapacidad, a través de la Red de Hogares Categorizados, que administra la Junta Evaluadora de Servicios del Iprodi, se asesoró y acompañó a los hogares y residencias para personas con discapacidad para la presentación de solicitudes.

A tal fin, se emitieron cinco avales, de los cuales resultaron beneficiadas la Residencia Casa de Jaime de Paraná con 20.000 pesos; el Hogar San José de Paraná con 20.000 pesos; el Hogar para Impedidos San Camilo de Lellis de Paraná con 40.000 pesos; el Hogar Granja Emanuel de Gualeguaychú con 40.000 pesos y la Residencia Gerontológica Privada S.R.L. de Paraná con 80.000 pesos.

Dentro del Programa de Talleres Protegidos de Producción, con el asesoramiento de Profesionales del Equipo Técnico del Iprodi, se presentaron las iniciativas de Atadis de Rosario del Tala, con 25 participantes y un financiamiento de 500.000 pesos; Manos Amigas de Santa Elena, con 29 participantes y 680.000 pesos; la Asociación Ángel de Federación, con 30 participantes y 380.000 pesos y Atpadis de Concepción del Uruguay, con 20 participantes y 400.000 pesos. Está abierta la posibilidad de que las instituciones que ya solicitaron oportunamente respaldo económico pidan una ampliatoria por segunda vez. Esto se deberá realizar a través del envío de una nota de solicitud, con el mismo objetivo que generó el pedido original.

Por último, desde el Iprodi se solicitó financiamiento a través del Programa Banco Provincial de Insumos para personas con discapacidad, una línea que apunta a la compra de elementos necesarios en el marco de la emergencia sanitaria. Dentro de este programa se adjudicó al organismo un monto de 3.500.000 pesos, cuya efectivización aún no se concretó, y que será destinado a la compra de pañales, leche medicamentosa, barbijos, guantes, alcohol en gel y alcohol común, entre otros elementos.

Más Sociales
Se realizará una nueva presentación del ciclo Programa Doble
14/04/2025

Se realizará una nueva presentación del ciclo Programa Doble

Será este domingo 20 de abril con Cuentos en el Patio a partir de las 19 y Un domingo de Teatro a las 20, ambas propuestas en el centro cultural provincial La Vieja...

Detienen al expresidente de Enersa Jorge González
13/04/2025

Detienen al expresidente de Enersa Jorge González

La orden la dictó la jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en el marco de la investigación del caso Securitas. Gendarmería allana su domicilio en el...

Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud
11/04/2025

Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud

Este sábado, el histórico espacio de calle Villaguay y Perón ofrecerá una propuesta gastronómica y musical. Será a partir de las 19:30. El evento es organizado...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo