09/07/2020 Sociales
Se abrieron los sobres de la licitación para el servicio de agente financiero del gobierno provincial

Este miércoles se llevó adelante el acto de apertura de sobres con las condiciones técnicas para el servicio de agente financiero de la provincia.

Se abrieron los sobres de la licitación para el servicio de agente financiero del gobierno provincial

El procedimiento es histórico, ya que es la primera vez que se realiza una licitación pública para este servicio que incluye la administración de los pagos de sueldos, tributos y coparticipación del gobierno provincial.

El nuevo contrato prevé, entre otros beneficios, líneas de financiamiento con créditos a tasas bonificadas para las cadenas de valor entrerrianas, y un canon anual que la institución financiera pagará a la provincia por asegurarse ser el agente financiero.

En el acto, en el que se presentó una entidad financiera como oferente, además del ministro de Economía Hugo Ballay y el escribano mayor de Gobierno, Alejandro Santana; estuvo el Jefe del Cuerpo de Auditores del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, Hugo Jensen; miembros de la Comisión de Seguimiento de la Legislatura; representantes de la Comisión Evaluadora, de la entidad financiera, y el secretario general del sindicato bancario, Juan Carlos Navarro y Augusto Gervasoni, secretario adjunto.

El titular de la cartera de Hacienda comentó que «tal cual estaba previsto y dentro de los plazos que legalmente corresponde, se realizó el primer acto de apertura del sobre número uno para la licitación del agente financiero de la provincia».

“Es la primera vez que se llama a licitación para el agente financiero; el contrato vigente había sido mediante una adjudicación directa, por lo que lo más rescatable de este proceso es que se estableció lo que la ley determina; no hubo ningún plazo abreviado; y se dio la oportunidad a que todas las entidades financieras interesadas tengan el tiempo suficiente para evaluar la presentación”, subrayó el ministro.

Destacó que «esto fue un compromiso que oportunamente asumió el gobernador Gustavo Bordet de que el nuevo agente financiero iba a surgir de un proceso licitatorio y que no iba a haber ningún tipo de prórroga del contrato vigente”.

Precisó que “el sobre que se presentó pertenece al Nuevo Banco de Entre Ríos S.A.” y aclaró que «el proceso licitatorio nos impide hacer cualquier tipo de comentario hasta que no finalice, ya que hay que ser muy cuidadoso porque se puede entorpecer el procedimiento”.

Adelantó que “el escribano mayor de Gobierno verificó que la presentación cumpla con todos los requisitos formales que tiene que tener y a partir de ahora la Comisión de Evaluación, que está integrada por tres representantes del Ministerio de Economía y dos de la Secretaria General de la Gobernación, trabajará para determinar si la presentación cumple con lo que la provincia exigió en los pliegos licitatorios, y posteriormente se abrirá el sobre número dos, que contiene la oferta económica, que se hará el 12 de agosto».

Asimismo, Ballay resaltó la presencia del representante del Tribunal de Cuentas, que fue «un pedido que le hicimos formalmente y que nos va a acompañar en todo el proceso licitatorio».

También hizo mención a la participación de los senadores Nancy Miranda y Armando Gay, representantes del Senado en la Comisión de Seguimiento; y los diputados Néstor Loggio y Mariana Farfán, que dieron aviso de que no podían estar presentes.

Además, dijo que «llamó la atención la ausencia de los legisladores de la oposición que integran dicha Comisión, luego de haber hecho pública y presentada una nota con algunos argumentos el día previo a la apertura de sobres, después de 30 días de haber tenido a disposición el procedimiento».

Cabe recordar que Ballay respondió a los diputados de Cambiemos, Esteban Vitor y Rubén Dal Molín, la carta que le fue enviada en la jornada de este martes a propósito del proceso de llamado a licitación del agente financiero de la provincia.

“Ante la inexistencia de fundamentos técnicos o referencias concretas al pliego, las apreciaciones indicadas en la nota, son de un tenor absolutamente subjetivo, por lo que, salvo que los diputados de Cambiemos hubieren participado de la preparación de las ofertas y conocieran anticipadamente cual será el ofrecimiento a realizar, no es factible en esta instancia ser respondidas”.

El procedimiento

El proceso licitatorio incluye una doble presentación: en el sobre uno, se incluirán los antecedentes requeridos para la calificación de la oferta técnica y en el sobre dos, la oferta económica – financiera.

Dentro de la oferta técnica, la entidad que pretenda prestar el servicio deberá especificar antecedentes en pago de haberes; percepción, administración y transferencia de fondos de coparticipación federal y provincial; recaudación de tributos y pago a proveedores del Estado en la Argentina y con anterioridad al 31 de diciembre de 2019, entre otras condiciones.

En la oferta económica, cada institución financiera participante deberá especificar cuál será el canon anual que pagará a la provincia por asegurarse ser el agente financiero. Esta es la principal modificación: hasta ahora era el Estado el que pagaba por este servicio.

Cabe señalar que la entidad ganadora deberá seguir abonando el impuesto sobre los ingresos brutos a la Provincia.

Asimismo, se fija una línea de préstamos preferenciales, con un piso de bonificación del 5% de la tasa de interés para líneas de créditos al sector productivo.

Más Sociales
Atlético María Grande busca plasmar en un libro, sus 100 años de historia
16/04/2025

Atlético María Grande busca plasmar en un libro, sus 100 años de historia

Directivos de Club de nuestra ciudad, que en Agosto estará cumpliendo su centenario, estuvieron visitando la Facultad de artes, humanidades y ciencias sociales de la...

Presencia de la Escuela Municipal de ajedrez en Torneo Infantil y Juvenil en Mar del Plata
16/04/2025

Presencia de la Escuela Municipal de ajedrez en Torneo Infantil y Juvenil en Mar del Plata

Los chicos de nuestra ciudad forman parte de la delegación provincial, que representan a la Federacion entrerriana de ajedrez.

El Iosper recorre el territorio para fortalecer la atención a afiliados y trabajadores
16/04/2025

El Iosper recorre el territorio para fortalecer la atención a afiliados y trabajadores

En el marco del trabajo territorial que impulsa la actual intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), autoridades recorrieron...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo