11/03/2019 Sociales
La provincia invertirá más de 200 millones de pesos en la recomposición de la red vial afectada por el mal tiempo

El gobierno provincial con recursos propios invertirá más de 200 millones de pesos en tareas de recuperación de caminos y rutas afectadas por las malas condiciones meteorológicas. El plan vial apunta a asegurar la transitabilidad y...

La provincia invertirá más de 200 millones de pesos en la recomposición de la red vial afectada por el mal tiempo

El gobierno provincial con recursos propios invertirá más de 200 millones de pesos en tareas de recuperación de caminos y rutas afectadas por las malas condiciones meteorológicas.

El plan vial apunta a asegurar la transitabilidad y accesibilidad de vecinos y productores en todos los departamentos entrerrianos.

En el marco de la Emergencia Hídrica Vial, Sanitaria y Social, instrumentada por el gobernador, Gustavo Bordet, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), llevará adelante un plan de acción con el objetivo de mejorar la situación de las zonas más afectadas por los fenómenos meteorológicos que afectaron la red vial entrerriana.

La directora Administradora de la DPV, Alicia Benitez, precisó que “la gestión del gobernador Gustavo Bordet invertirá con recursos propios más de 200 millones de pesos en la provisión con equipos propios de material calcáreo; provisión y colocación de caños y tubos de alcantarillas, diferentes tareas de mantenimiento, reconstrucción de caminos naturales, bacheos, compra de insumos, combustible, neumáticos, llantas, caños metálicos y de hormigón armado”.

La titular de Vialidad provincial aseveró que “nuestra labor es cumplir con lo dispuesto por el gobernador, de atender y monitorear permanentemente las zonas más comprometidas por las últimas lluvias en todo el territorio entrerriano”, y agregó: “Estamos ante la presencia de fenómenos climatológicos anormales, lo que dificulta nuestra labor diaria”.

En cuanto a los trabajos a ejecutar, desde la Dirección de Conservación, se planificó una logística que abarca diferentes frentes de obras. Incluye el transporte y distribución de 60.000 m3 de suelo calcáreo para la costa Río Paraná; de 50.000 m3 para la costa Río Uruguay; unos 30.000 m3 de ripio en el norte entrerriano y en la franja sur, 40.000 m3. En tanto, la provisión de combustible para la parte norte y sur será de 300.000 litros.

Las tareas programadas incluyen la colocación de caños metálicos en la zona norte de 300 metros x 1,50 metros, y de 300 metros x 2,00 metros.
En la parte sur,de 3,50 metros x 1,50 metros y 3,50 metros x 2,00 metros. También caños metálicos para toda la provincia de 1,50 metros x 4,10 metros, y 4,10 metros x 2,00 metros. Por último, caños de hormigón armado de 7,10 unidades x 1 metro, y 7,10 unidades x 0,80 centímetros.

Vale destacar que valores de lluvia, durante estos últimos meses, han sobrepasado la media anual, por lo que complica aún más el trabajo diario de conservación de la red secundaria y terciaria. Al respecto, los departamentos Feliciano, Nogoyá; Victoria; Gualeguay, Gualeguaychú e Islas, son unos de los más comprometidos en su trama vial.

Bacheo y rehabilitación

Por otra parte, el organismo vial, desde la Dirección de Construcciones, llevará adelante un plan de bacheo y rehabilitación de rutas primarias afectadas por la situación antes mencionada. De esa manera se prevé concretar el bacheo en el acceso a Ibicuy desde la ruta nacional Nº 12; el bacheo y rehabilitación de la ruta provincial Nº 30 desde el tramo: ruta nacional Nº 12 –Maciá en el departamento Tala; la rehabilitación en la ruta provincial Nº 20, en el tramo: ruta provincial Nº 136 a la ruta nacional Nº 14; la reposición de ripio, reconstrucción y protección de banquinas en la ruta provincial Nº A 08 (Ex 46) –Tr: Villa Paranacito- departamento Islas del Ibicuy, y la rehabilitación del acceso asfaltado a Tres Bocas y ruta provincial Nº 11, departamento Gualeguay.

Entre Ríos cuenta con una elevada densidad de la red hidrológica, cursos de agua con regímenes torrentosos, suelos erosivos, arcillosos y poco permeables, topografía ondulada, prácticas agronómicas de suelo inadecuado, baja capacidad de infiltración y la ocurrencia de precipitaciones con elevada intensidad cada vez más hídrica. Esta problemática interactúa con la red vial afectando a los caminos principalmente naturales y mejorados, terraplenes, puentes y alcantarillas; lo que genera a la Dirección de Conservación del ente vial una ardua tarea durante todo el año y con más atención después de grandes precipitaciones.

(Prensa DPV)

 

Más Sociales
Detienen al expresidente de Enersa Jorge González
13/04/2025

Detienen al expresidente de Enersa Jorge González

La orden la dictó la jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en el marco de la investigación del caso Securitas. Gendarmería allana su domicilio en el...

Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud
11/04/2025

Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud

Este sábado, el histórico espacio de calle Villaguay y Perón ofrecerá una propuesta gastronómica y musical. Será a partir de las 19:30. El evento es organizado...

La Provincia lanzó el “Boleto Docente” con un 50% de descuento para maestros y profesores
11/04/2025

La Provincia lanzó el “Boleto Docente” con un 50% de descuento para maestros y profesores

El Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Transporte, oficializó la creación del Boleto Docente, un nuevo beneficio que permitirá a los y las...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo