02/06/2018 Sociales
La provincia ratificó el resguardo del salario de los estatales ante la inflación

El gobierno de la provincia ofreció un 19 por ciento de aumento a los gremios estatales, y ratificó la decisión de incorporar la cláusula de revisión de acuerdo a la evolución del Índice de Precios al Consumidor. También se propuso elevar el mínimo, y una recomposición para los contratos de obra.

La provincia ratificó el resguardo del salario de los estatales ante la inflación

“Nuestro gobernador, Gustavo Bordet, ha dado señales muy claras con la actualización de los salarios respetando los acuerdos con los gremios. Hoy hemos traído una mejora en la propuesta tal como nos comprometimos, y esperamos llegar a un acuerdo”, sostuvo al término del encuentro el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola.

También el secretario de Relaciones Institucionales, Germán Grané, destacó el trabajo en conjunto con los gremios y el respeto por los trabajadores: “La provincia mantiene un buen diálogo con los gremios desde el inicio de la gestión del gobernador. La paritaria es un ámbito que valoramos y respetamos para decidir las cuestiones no sólo relacionadas al salario, sino también las condiciones laborales y administrativas”.

“Seguimos convencidos que el dialogo permanente y sincero los trabajadores con es la mejor forma de lograr consensos”, remarcó Grané.

La reunión se llevó a cabo este viernes en la Secretaría de Trabajo. En ese contexto las autoridades provinciales ofrecieron un aumento del 19 por ciento a los representantes gremiales y la incorporación de la cláusula de revisión, en caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) supere el porcentaje de aumento otorgado, y elevar el mínimo de 13.500 desde marzo y a 15.000 desde julio. La propuesta también incluye una recomposición para los contratados de obra.

El 19 por ciento se pagaría en tres tramos, a saber: 8 por ciento en marzo, 9 por ciento en julio, y 2 por ciento en octubre. La próxima reunión tendrá lugar el 6 de junio a las 11.

La paritaria estuvo presidida por el secretario de Trabajo, Oscar Balla, y estuvieron presentes el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, el secretario adjunto de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Fabián Monzón y miembros delegados.

En representación de la provincia asistieron también el director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno, Hernán Jorge, y su par del Ministerio de Economía, Sandra Varas; el director de Trabajo, Silvio Pucheta, y el coordinador de Trabajo, Armando Ferrari.

Más Sociales
Quedó conformada la Nueva Comisión del Centro de Jubilados Nacionales y Provinciales de María Grande
17/04/2025

Quedó conformada la Nueva Comisión del Centro de Jubilados Nacionales y Provinciales de María Grande

La misma es presidida ahora por Julio Quintana, tras la Asamblea del pasado sábado

SEMANA SANTA – Este viernes Via Crucis en la Parroquia Maria Auxiliadora
17/04/2025

SEMANA SANTA – Este viernes Via Crucis en la Parroquia Maria Auxiliadora

La feligrasía Católica de María Grande, conmemora la Semana Santa en la Parroquia María Auxiliadora

Desarrollo Humano y Educación articulan acciones para fortalecer políticas de cuidado
17/04/2025

Desarrollo Humano y Educación articulan acciones para fortalecer políticas de cuidado

La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, firmaron un convenio marco de...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo