07/07/2015 Rurales
Entidades del agro se reunieron con el intendente de María Grande, a quien le plantearon la “difícil situación” del sector

Representantes de las entidades agrarias y rurales que conforman el Comité de Crisis se reunieron con el intendente de María Grande, Hugo Maín, a quien le expresaron “la difícil situación por la cual esta pasando el...

Entidades del agro se reunieron con el intendente de María Grande, a quien le plantearon la “difícil situación” del sector

Representantes de las entidades agrarias y rurales que conforman el Comité de Crisis se reunieron con el intendente de María Grande, Hugo Maín, a quien le expresaron “la difícil situación por la cual esta pasando el sector agropecuario debido a la distorsión de precios de insumos, la mayoría dolarizados con fuertes subas en dólares, como así también a los cambios en la cotización de esta moneda y a los efectos de una inflación desmedida en costos, como por ejemplo de combustibles y fletes”.
Además hablaron de “presión tributaria asfixiante por lo cual, y aun con los buenos rindes que algunos productores han obtenido, hace que la actividad agropecuaria hoy se encuentre con productores terriblemente endeudados sin capacidad de financiamiento y sin posibilidades de continuar con su actividad”.

En la reunión estuvieron Elvio Rodríguez, representando a la Federación Agraria Argentina Delegación María Grande; Néstor Brondi, por la Sociedad Rural local; y Federico Solari, en representación de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

Advirtieron que “los costos operativos para el productor son muy difíciles de pagar, con poco o mucho rinde, es un conjunto de situaciones que se han ido sumando y que hoy están destruyendo a la producción y por ende a los productores, su fuente de trabajo por años, la de su familia y empleados, y básicamente afectando también al pueblo”. A su vez, se hizo conocer “la desocupación de campos, lo cual se traslada a una mano desocupada”.

Solicitaron de manera urgente, atento a que los vencimientos de la presente campaña se dan el 31 de mayo del año 2015, gestione a través de la Provincia de Entre Ríos financiamiento para la actividad con créditos a valor producto (granos, leche, carne, miel, etcétera).

También la eliminación de ROES y retenciones en trigo, maíz y, en forma gradual, en soja. “Teniendo en cuenta el costo que es necesario desembolsar por hectárea, aproximadamente de 2.700 pesos para el cultivo de soja que es el que mayor desarrollo tiene en nuestra zona y tiene el menor costo de implantación”, destacaron.

Más Rurales
Tomassi: “No estamos en condiciones de hacernos cargo de distintas tramas viales vecinales”
31/03/2025

Tomassi: “No estamos en condiciones de hacernos cargo de distintas tramas viales vecinales”

Ulises Tomassi, intendente de Cerrito, explicó al portal Debate Abierto cómo se diagramó este año donde se diferencia en cuanto a la coparticipación que recibe cada...

El 11 de Abril Asamblea en la Rural – “Las nuevas autoridades determinaran si se hace expo o una dinámica”
26/03/2025

El 11 de Abril Asamblea en la Rural – “Las nuevas autoridades determinaran si se hace expo o una dinámica”

Farer dio a conocer el cronograma de exposiciones Rurales – 20 y 21 de Septiembre es la fecha para María Grande – Omar Zamero deja el cargo de Presidente de la SRMG...

FARER dio a conocer cronograma de exposiciones – 20 y 21 la fecha de la S.R.M.G.
25/03/2025

FARER dio a conocer cronograma de exposiciones – 20 y 21 la fecha de la S.R.M.G.

Entre agosto y octubre agruparon a las muestras rurales de la provincia

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo