El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el 146º período de sesiones en la Legislatura provincial con un mensaje claro: "El que pasó fue un año durísimo, pero estamos empezando a cosechar lo que sembramos. Hoy, con hechos concretos, demostramos que ese cambio de rumbo no solo es real, sino que llegó para quedarse".
Al dirigirse a los legisladores, autoridades, dirigentes y representantes de los tres poderes del Estado, fuerzas armadas y de seguridad, y entidades intermedias, el gobernador expuso, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), en Paraná, su proyecto «de transformación y desarrollo».
Con un mensaje de optimismo, destacando los avances logrados en el último año y proyectando un futuro de transformación y desarrollo para la provincia, Frigerio resaltó el cambio de rumbo en la gestión, enfocándose en la transparencia, la eficiencia y la lucha contra la corrupción.
En el ámbito financiero, el gobernador subrayó la reducción del déficit del Tesoro provincial y el equilibrio financiero alcanzado en menos de un año, sin aumentar impuestos ni endeudar a la población. También destacó la mejora en la calificación crediticia de la provincia gracias al cumplimiento de la deuda internacional.
Frigerio hizo hincapié en la reactivación de obras públicas paralizadas y el lanzamiento de nuevas inversiones estratégicas en escuelas, rutas y hospitales, eliminando sobrecostos e intereses innecesarios mediante reglas claras y competitivas.
En su lucha contra la corrupción, el gobernador delineó medidas para transparentar la gestión estatal, eliminar prácticas perjudiciales y transformar la administración pública. Se priorizó la racionalización del gasto público, la eliminación de gastos reservados y la prohibición de sobresueldos, así como la implementación de concursos públicos para garantizar la idoneidad de los empleados.
La modernización y digitalización de la administración pública fueron resaltadas como avances clave, con la implementación del expediente electrónico, el Sistema de Gestión y Administración del Personal (SIGAP) y la plataforma digital Mi Entre Ríos, buscando agilizar trámites y acercar el Estado a los ciudadanos.
El gobenador enfatizó la importancia de la transparencia en la gestión de los recursos públicos, mencionando la centralización de la compra de medicamentos, el control de combustible para vehículos oficiales y la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles, además de las denuncias penales presentadas por irregularidades.
En cuanto a la Caja de Jubilaciones, se destacó la reducción del déficit y la recomposición del vínculo con la Anses, logrando el reconocimiento de una deuda de 26.000 millones de pesos.
El gobernador también informó sobre el aumento de los procedimientos por narcomenudeo, el secuestro de drogas y la inversión en equipamiento para reforzar la seguridad en la provincia.
En materia social, se impulsó la ley de emergencia alimentaria, se transparentaron los programas sociales y se aumentaron las partidas para módulos alimentarios. Se anunció la universalización del desayuno en los comedores escolares y la expansión de la política alimentaria a los clubes deportivos.
En el ámbito de la salud, se creó el Programa Entrerriano de Salud, se invirtieron 24.000 millones en equipamiento e insumos, se repararon hospitales y centros de salud, y se implementó un sistema de asignación de turnos y digitalización en establecimientos. En educación, se concluyeron obras en escuelas, se implementaron medidas de formación docente y se mejoró la conectividad.
El gobernador también se refirió a la puesta en marcha de una política habitacional, logrando que el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda se autofinancie y aumentando la escrituración de viviendas. Además, se impulsaron medidas económicas como la eliminación de impuestos provinciales en las facturas de electricidad y el congelamiento del Valor Agregado de Distribución, así como la defensa de los intereses de Entre Ríos ante la Nación.
LOS PARRAFOS MAS DESTACADOS DEL DISCURSO DE FRIGERIO
“Gracias por permitirnos poner luz y orden, dejarnos mostrar que estábamos para más. Gracias por el esfuerzo de décadas, que sentíamos que no valía la pena. El año pasado fue durísimo, pero sembramos y ahora estamos cosechando. Y seguimos plantando nuevas semillas”.
“Demostramos que el cambio de rumbo es real y es para siempre. Rompimos nichos de corrupción y hay tolerancia cero para los vivos. Con la inercia, el abandono y el estancamiento, avanzando hacia el progreso”
“Nos hicimos expertos en gestionar sin plata. Con excusas no se pagan deudas ni se mejoran la salud y la educación. Eso se logra agudizando la creatividad. Hoy, a pesar de los contratiempos, somos un gobierno responsable, que no gasta más de lo que ingresa”
“Ordenamos la obra pública. Pasamos de una deuda de 30 mil millones de pesos a reactivar el 100% de proyectos financiados por la Provincia y empezamos nuevas. Estamos poniendo en marcha nuevas obras, con prioridad en escuelas, rutas y hospitales”
“De ahora en más vamos a ordenar las responsabilidades. La Provincia hará lo suyo: salud, educación, seguridad e infraestructura vial. Y los municipios harán lo suyo. Habrá un Fondo Fiduciario para financiar obras locales. Debemos trabajar en equipo”
“En Iosper había una situación escandalosa. Los directivos cobraban hasta 16 millones de pesos, mientras había un déficit de 2 mil millones de pesos por mes, los afiliados tenían un servicio cada vez peor y los proveedores esperaban por meses. Por eso lo intervenimos”
“La Caja de Jubilaciones estaba al borde del colapso y logramos salvarla, sin perder el 82% móvil. Dejamos de patear los problemas. Transparentamos la situación, sinceramos el diálogo. Reordenamos, terminamos con irregularidades como pensiones que se pagaban dos veces. Tomamos medidas que no se tomaron en 30 años”.
“Estamos poniendo sentido común para ahorrar y que suban los niveles de inversión, que hace décadas están bajos”
“Queremos un Estado con un tamaño racional. Si no nos desviamos, terminaremos con el mismo porcentaje de empleados públicos que Córdoba y Santa Fe en dos gestiones. Con las jubilaciones, habrá cinco mil agentes menos. Estamos cambiando la cultura del Estado entrerriano, premiamos al que trabaja, le damos derechos y lo capacitamos”
“Terminamos con los contratos basura y con los pases a planta permanente, que ahora son por concurso. La única condición para ingresar es la idoneidad. Nunca más entrará alguien por ser militante, amigo o familiar de un funcionario de turno. Nunca más habrá estabilidad si no hay concurso, se terminan los amigos del poder”.
“Denunciamos el pago de coimas de funcionarios en el puerto de Concepción del Uruguay; el robo de comidas en escuelas de Concordia y casi 100 contratos en Comedores de gente que no trabajaba. No se juega más con el dinero de la gente y menos con la comida”
“El cambio cultural no es sólo honestidad, sino que transparencia y modernización. Recorremos todas las semanas localidades y pusimos en marcha la Ventanilla Única para trámites municipales”
“Avanzamos con la Reforma Política, un antes y un después. Incorporamos la Boleta Única Papel, que se usa en casi todos los lugares del mundo. Presentamos además la Ley de Ética Pública, que incluye una Ficha Limpia y un control de patrimonio de cada funcionario. No podemos seguir esperando que se apruebe, es una prioridad”
“Estoy harto de que Entre Ríos salga en noticias por casos de corrupción, de los que nos hicieron creer que no se podía cambiar, que estábamos condenados al atraso, que éramos todos iguales. Están los que buscan excusas y los que trabajamos para eliminar los privilegios”
“La educación es una prioridad. Nos ocupamos de lo más básico: que los alumnos tengan clases. Aún en momentos críticos nos hicimos cargo de Fonid y Conectividad y logramos que los sueldos no pierdan con la inflación”
“La inseguridad y el narcotráfico se han instalado en nuestras calles. Es corrupción y lavado de dinero. Echamos luz y empezamos a actuar, con rápidez y contundencia. Aumentamos la presencia y tenemos una policía que se capacita permanentemente. Es la mejor del país”
“En materia de viviendas empezamos un cambio histórico. Había 20 mil sin escrituras, casi 5 mil escrituras sin entregar y 2 mil casas sin terminar. En un año logramos que IAPV se autofinancie y los recursos vayan a donde tienen que ir, a las viviendas”
“Siempre estaremos del lado de la producción y el trabajo. Por eso nos plantamos cuando quisieron bajar las retenciones y peleamos para que las bajen, como felizmente lo hicieron. Son la peor herencia que nos dejó el populismo”
“Los entrerrianos tenemos con qué, podemos ocupar un lugar importante en la escena nacional. Exigimos lo que nadie se animó y no abandonaremos ningún reclamo hasta tener lo que nos corresponde por derecho. Confiamos en que el gobierno nos escuchará”
“Ser entrerrianos es reconocernos protagonistas, es hacer historia. Lo estamos haciendo, estamos escribiendo un nuevo capítulo juntos. Sembramos mucho con poco. Pronto cosecharemos más. No creamos grietas, abrimos surcos. Aún en tierra arrasada fuimos capaces de hacerlo como no se hacía por décadas. Estamos mejor que ayer y mañana estaremos mejor que hoy. Los invito a seguir escribiendo juntos el presente y el futuro”
Entidad | Teléfono |
---|---|
Policía | 101 |
Emergencias médicas | 107 |
Radio Mundo Retro 107.1 F.M | 0343 4941 504 |
ACCION SOCIAL MUNICIPAL | 4940 447 |
AMUL | 4941 545 |
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE | 4940 340 |