14/02/2025 Regionales
Paralizaron la faena en Granja Tres Arroyos de Concepción del Uruguay

Los trabajadores asisten a los lugares de trabajos, haciendo «acto de presencia». «No hay medidas por el momento la empresa todavía no dio la orden de empezar a trabajar», dijeron desde el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA).

Paralizaron la faena en Granja Tres Arroyos de Concepción del Uruguay

La empresa Granja Tres Arroyos, en la planta La China de Concepción del Uruguay, decidió “hasta nuevo aviso” no empezar la faena, este miércoles 12 de febrero. Los trabajadores asisten a los lugares de trabajos, haciendo «acto de presencia». «No hay medidas por el momento la empresa todavía no dio la orden de empezar a trabajar», dijeron desde el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA).

Corte y acampe

Trabajadores y sus familias, pese a la lluvia, realizaron este miércoles un corte en el acceso a la planta La China. Luego, decidieron pasar la noche y todavía continúan allí.

Lo hicieron debido a la falta de pago de las quincenas, vacaciones y además las cuotas alimentarias para sus familias. Por si fuese poco, sigue latente la amenaza de despidos a 400 empleados.

Cómo empezó

El conflicto empezó a gestarse en noviembre de 2024, cuando la empresa de la familia De Grazia resolvió quitarles a los trabajadores un pago adicional que cobraban desde hace casi 40 años, lo que representaba en la liquidación final el 21 por ciento del sueldo. En las negociaciones, la patronal intimó a que aceptasen la reducción salarial o despedían gente.

Después, se agravó cuando pidieron a los trabajadores que firmen «los preventivos de crisis», que implicaban descuentos y renuncias a derechos adquiridos por los trabajadores de la planta faenadora de pollos desde hace muchos años.

Según consignó La Pirámide, ante la negativa gremial, el Directorio de Tres Arroyos amenazó con despedir a 400 trabajadores, lo que empezó a cumplir parcialmente, llevaban 80 telegramas enviados cuando el gremio decretó el paro general en la planta el 27 de enero.

Ello derivó en la conciliación obligatoria dictada por el organismo laboral estatal durante 15 días, durante ese plazo la empresa debía reintegrar a los despedidos y se ponerse al día con los sueldos. Hasta este martes la empresa no cumplió con esos pagos e incluso, el lunes por la noche, los trabajadores de la sección trozado tomaron una decisión de similares características a la de este miércoles.

Más Regionales
La Policía de Entre Ríos realiza diplomaturas para cursos de grado
08/04/2025

La Policía de Entre Ríos realiza diplomaturas para cursos de grado

La Jefatura de Policía de la Provincia de Entre Ríos informó el inicio del cursado de las diplomaturas destinadas a los cursos de grado del personal superior...

Aluani encabezó la inauguración del nuevo espacio del Centro Educativo Integral Nº 4 de Valle María
08/04/2025

Aluani encabezó la inauguración del nuevo espacio del Centro Educativo Integral Nº 4 de Valle María

La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la...

Convocan a autores entrerrianos para participar de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
08/04/2025

Convocan a autores entrerrianos para participar de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Los interesados deberán comunicarse hasta el 11 de abril sin excepción, para coordinar el cronograma de actos de presentaciones y obtener más información.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo