14/02/2025 Salud
Buscan concientizar sobre la importancia de la detección precoz de las cardiopatías congénitas para el seguimiento y tratamiento

El 14 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas como oportunidad para crear conciencia sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno de esta patología, de modo de garantizar una mejor calidad de vida de quienes las padecen.

Buscan concientizar sobre la importancia de la detección precoz de las cardiopatías congénitas para el seguimiento y tratamiento

Partiendo de la base de que las cardiopatías congénitas son malformaciones del corazón que se presentan en el nacimiento pero tienen su origen en las primeras semanas de la gestación (30 a 40 días), desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se enfatizó que la detección precoz en la etapa prenatal y neonatal y el acceso a un tratamiento oportuno, son las principales medidas para disminuir la mortalidad y mejorar el pronóstico de los pacientes.

El jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná y referente provincial del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, Fernando Olmedo, indicó que esta efeméride es una nueva oportunidad «para concientizar a la población de que los controles de niño sano son importantes para que el pediatra detecte las cardiopatías porque en esta profesión luchamos contra el tiempo, ya que detectadas oportunamente cambian totalmente los pronósticos, seguimientos y tratamientos».

«Se considera que la incidencia de cardiopatías congénitas es del uno por ciento, aunque se estima que hay más casos que no se registran dado que no se manifiestan al nacimiento o que son leves, además de que se corrigen con el tiempo» manifestó el profesional. Y agregó: «Nuestras estadísticas provinciales reflejan, en función de las denuncias o detecciones, que tenemos unos 10.000 nacimientos por año y en 2024 tuvimos 74 casos de diferente complejidad, de los cuales un 40 por ciento requirió alguna intervención quirúrgica».

Para el abordaje específico de estas patologías Entre Ríos cuenta con el Servicio de Cardiología del Hospital San Roque de Paraná como centro de referencia provincial que permite la confirmación del diagnóstico de pacientes, con cuya denuncia a nivel nacional se hace la derivación pertinente a centros especializados según complejidad de Santa Fe, Rosario y Buenos Aires.

Este circuito es posible ya que es una patología sobre la que se ha logrado consolidar un equipo de trabajo que comenzó hace años con un consultorio externo en el nosocomio paranaense, en 2008 se logró la adhesión al Programa Nacional y en 2017 se conformó la red provincial con centros de diagnóstico en los hospitales de cabecera de región sanitaria en las ciudades de Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.

Cabe citar que este viernes, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Materno Infanto Juvenil y el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, realizará de 10 a 12 un encuentro en la Casa de la Cultura de Paraná -Enrique Carbó Nº 194- de intercambio de información profesional y experiencias de familias que han atravesado estas situaciones.

Signos que permiten alertar

Las cardiopatías se presentan de distintas formas pero existe sintomatología que permite alertar sobre la posibilidad de esta patología y son motivo de consulta inmediata para la realización de estudios:

· Coloración azulada de todo el cuerpo, como por ejemplo la lengua o en las conjuntivas -aunque en invierno los recién nacidos hasta los 40 días es normal en uñas y labios-.

· Respiración muy rápida, la cual es signo de una insuficiencia cardíaca que se manifiesta con que el bebé está agitado e incluso no puede comer por lo que baja de peso.

· Transpiración excesiva desde las primeras semanas de vida.

Más Salud
En marzo se desarrollaron diferentes colectas de sangre en Bovril, Hasenkamp y Paraná
06/04/2025

En marzo se desarrollaron diferentes colectas de sangre en Bovril, Hasenkamp y Paraná

En el marco del proyecto Donar Sangre Nos Une +, el Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) del Ministerio de Salud de Entre Ríos ha desarrollado una serie de colectas...

El Iosper agiliza los procesos de autorizaciones, derivaciones y auditorías
03/04/2025

El Iosper agiliza los procesos de autorizaciones, derivaciones y auditorías

El Instituto de Obra Social de Entre Ríos (Iosper) pone en funcionamiento el proyecto CUDA (Centro Único de Derivaciones y Autorizaciones) con el propósito de...

Cerrito: Nueva Campaña de Castración de Mascotas
03/04/2025

Cerrito: Nueva Campaña de Castración de Mascotas

La Municipalidad de Cerrito, en el marco de su política pública de bienestar animal, ha programado un nuevo operativo de castración para perros y gatos, machos y...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo