31/01/2025 Sociales
Eliminaron la triangulación de las obras sociales entre los afiliados y las prepagas

El afiliado tiene 60 días para elegir si paga directamente a la prepaga donde deriva sus aportes o si prefiere que la obra social con la que triangulaba se haga cargo de su cobertura.

Eliminaron la triangulación de las obras sociales entre los afiliados y las prepagas

El Ministerio de la Nación dictó una resolución publicada este viernes que obliga a 1.400.000 afiliados a obras sociales a que decidan si aportar directamente de la empresa de medicina prepaga que les presta servicio o a seguir aportando a la obra social pero depender únicamente de su cobertura de salud.

Para entender la decisión, hay que repasar cómo funciona actualmente el sistema de salud para los trabajadores en relación de dependencia. El sistema se financia con un aporte del salario de los trabajadores (3%) y de las empresas empleadoras (6%). Cada trabajador puede optar por derivar esos fondos a una obra social o a una prepaga a cambio de una cobertura médica.

Hasta ahora, el trabajador en relación de dependencia que optaba por una empresa de medicina privada estaba obligado a derivar una fracción de sus aportes a una obra social que actuaba como intermediaria y se quedaba con una comisión (2% del total). Con la nueva resolución se termina ese mecanismo, que según fuentes oficiales había permitido la creación de 20 “sellos de goma ” que simplemente se constituían para quedarse con el dinero de la intermediación.

Los trabajadores que no quieran que sus aportes sean derivados automáticamente a la prepaga que les presta servicio tendrán 60 días para formalizar su decisión. La obra social elegida tendrá la obligación de hacerse cargo de la cobertura de salud, pero no podrá girar dinero a una prepaga como lo hace actualmente.

La nueva disposición acelera un mecanismo que ya se encontraba vigente desde febrero de 2024, cuando el Poder Ejecutivo habilitó un trámite en la web de ARCA para eliminar la intermediación de las obras sociales, sin embargo fueron muy pocos contribuyentes los que ejecutaron la opción.

La nueva disposición de Salud (1/25) está anclada en una resolución que entró en vigencia el 1° de diciembre pasado. Determina que todas las entidades que ofrezcan planes de salud financiados, total o parcialmente con fondos provenientes de la seguridad social, deberán estar inscriptas en el Registro.

Según señalaron fuentes de la Superintendencia a Infobae, “el anterior sistema permitió que se concentraran más de 30 mil millones de pesos al mes, es decir, 300 millones de dólares al año. Este esquema operó de esta manera durante los últimos 20 años”

Más Sociales
Un grupo de personas adultas de María Grande visitaron «La Histórica» Concepción del Uruguay
31/01/2025

Un grupo de personas adultas de María Grande visitaron «La Histórica» Concepción del Uruguay

Jornada recreativa de la que participaron 32 vecinos y vecinas de María Grande, acompañados por Valeria Zarate y Silvia Podversich.

Resaltan reedición de histórica remada en favor del río Paraná, en el contexto de reprivatización de la via navegable
31/01/2025

Resaltan reedición de histórica remada en favor del río Paraná, en el contexto de reprivatización de la via navegable

La diputada Stefania Cora, del Bloque Más Para Entre Ríos, presentó un proyecto de declaración de interés legislativo de la campaña "Remar contra corriente: por el...

La vicegobernadora recibió al intendente de Cerrito
31/01/2025

La vicegobernadora recibió al intendente de Cerrito

Alicia Aluani recibió en su despacho al intendente vecinalista de Cerrito, Ulises Tomassi.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo