El próximo domingo 2 de febrero se lanza para toda América Latina y el Caribe la
campaña “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida”, una iniciativa que reúne a más de
80 organizaciones y colectivos de todo el continente para defender el agua, la vida y la
soberanía de los ríos y cuencas de nuestro continente.
El lanzamiento está previsto en dos partes, una virtual, a partir de las 17 hs para las cuencas de
América Latina y el Caribe y otra local presencial a partir de las 18 hs en Sala Mayo (Parana)
focalizada en la Cuenca del Plata y el sistema hídrico Paraná-Paraguay.
Lanzamiento Virtual: 17 horas de Argentina. Será transmitido en simultáneo a través de
Facebook live y las redes de la Campaña. Participarán referentes de organizaciones socio
ambientales de América Latina y el Caribe y de la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria
Grande del CELAM (Consejo Episcopal latinoamericano y Caribeño).
Lanzamiento presencial: Asamblea Popular. 18 hs en Sala Mayo. Puerto Nuevo. Paraná,
Entre Ríos Referentes ambientales, sociales y políticos de la región se dan cita para abrir el
diálogo en la búsqueda de soluciones conjuntas para la protección de nuestro rio paraná , su
cultura, sus comunidades, sus humedales y ecosistemas asociados
La convocatoria continental, invita a realizar múltiples remadas y actividades en defensa de los
ríos, nace a partir de la situación que atraviesa Argentina a través del proceso iniciado para la
reprivatización de la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay que prevé obras a lo largo de su
trazado que incluye el dragado a 44 pies lo que implica la destrucción de los humedales y el
impacto negativo para las comunidades a la vera del río Paraná.
LISTADO DE ORGANIZACIONES PARTICIPANTES: LINK
ANTECEDENTES
La iniciativa “Remar contra corriente, por el agua y la vida” se inspira en la gesta
protagonizada por dos pescadores artesanales del río Paraná, en Argentina, que en el año
1996 remaron en la canoa “Enamorada del río” durante 22 días desde Ituzaingó (Corrientes,
Argentina) hasta Paraná (Entre Ríos, Argentina), para despertar la conciencia de los pueblos
del litoral en defensa de su río e impedir la construcción de una mega represa hidroeléctrica
que con capitales privados extranjeros, el aval del gobierno argentino y el apoyo del gobierno
de EEUU, iba a construir en el Paraná Medio. Se trataba de un proyecto con enormes impactos
ambientales, sociales y ecológicos, que se logró impedir por una gran resistencia popular que
culminó con la sanción de la ley de Entre Ríos 9092/97, Ley de la Libertad de los Ríos.
NUEVAMENTE EN DEFENSA EL RÍO
Reeditando esta gesta, el pescador y activista Luis Costa Romero, junto a referentes
ambientales, liderará una nueva remada durantes el mes de marzo de 2025, recorriendo el
Paraná desde Formosa hasta Santa Fe, con paradas en distintas localidades de la cuenca para
visibilizar los problemas que enfrenta el río y promover la acción ciudadana.
IMPACTOS QUE NOS MOVILIZAN
El río Paraná, junto con el Paraguay, forma el corredor de humedales de agua dulce más
extenso del planeta . Bajo el modelo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, el Paraná ha sido
transformado en una autopista de explotación al servicio de grandes corporaciones,
desconectándolo de su naturaleza viva y su rol esencial como proveedor de agua, sustento y
cultura.
IMPACTOS:
Ambientales: La propuesta de aumentar el calado del río a 44 pies desestabilizaría
ecosistemas críticos, afectando humedales esenciales que regulan inundaciones y sequías,
perjudicando la calidad del agua y actividades como la pesca artesanal.
Sociales: Las comunidades costeras enfrentan riesgos como la contaminación del agua
potable y el desplazamiento, agravando las desigualdades sociales en un contexto de crisis
climática.
Económicos: Mientras el 80% de las exportaciones agroindustriales argentinas sale por el
Paraná, la gestión privatizada perpetúa el saqueo de recursos y la evasión fiscal, dejando a las
comunidades fuera de los beneficios.
MÁS Información: LINK
Un llamado a la acción colectiva
“Remar Contracorriente” convoca a la ciudadanía, comunidades locales, pueblos originarios y
movimientos sociales a unirse en defensa de nuestros ríos, reivindicando el rol del Estado y de
las provincias en la gestión de los recursos hídricos. Defender el Paraná y nuestras cuencas es
proteger nuestra historia, identidad y futuro.
—————————– AGRADECEMOS SU DIFUSION —————————–
Contacto de prensa:
-Horacio Enriquez (Fundación Eco Urbano) +54 9 3434608205
-Martha Arriola (Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande y Cuidadores de la Casa
Común) 54 9 2213603311
-Luis «Cosita» Romero (Baqueanos del Río) 54 9 3435308253
-Facundo Retamoza (Foro por la recuperación del Paraná) 54 9342466551
Entidad | Teléfono |
---|---|
Policía | 101 |
Emergencias médicas | 107 |
Radio Mundo Retro 107.1 F.M | 0343 4941 504 |
ACCION SOCIAL MUNICIPAL | 4940 447 |
AMUL | 4941 545 |
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE | 4940 340 |