13/12/2024 Sociales
Entre Ríos se sumó a las actividades de Latinoamérica Unida Dona Sangre 2024

Tradicionalmente en el mes de diciembre merma la cantidad de donantes voluntarios de sangre. Con la iniciativa «Latinoamérica Unida Dona Sangre» los países de la región realizan colectas de forma simultánea, buscando visibilizar la necesidad de donantes en esta época crítica. La provincia de Entre Ríos se sumó a la actividad con una colecta en el túnel subfluvial.

Entre Ríos se sumó a las actividades de Latinoamérica Unida Dona Sangre 2024

Este año se concretó la cuarta edición de la propuesta, que en esta oportunidad se desarrolló bajo el lema «Haciendo de la donación de sangre un hábito» y contó con la participación de 14 países, más de 95 servicios de sangre y de 60 promotores comunitarios y juveniles de la región.

En adhesión a la iniciativa por parte de la provincia se realizó una colecta en dependencias del Túnel Subfluvial Paraná-Santa Fe. La actividad estuvo organizada desde el proyecto Donar Sangre Nos Une +, estrategia que desarrolla el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH), junto a los institutos de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas), Autárquico Provincial del Seguro (Iapser) y la Fundación Iapser.

Latinoamérica Unida Dona Sangre 2024

Las acciones impulsadas buscan promover y concientizar a la comunidad en general sobre la donación de sangre voluntaria, resaltando la importancia de la habitualidad como elemento clave en la calidad de los hemocomponentes y la estabilidad del suministro de sangre en Latinoamérica.

La actividad también brinda un marco para promover espacios de aprendizaje, construcción colectiva de conocimiento y oportunidades de trabajo colaborativo entre promotores comunitarios, promotores juveniles y los bancos de sangre.

Entre otras acciones, se involucra a donantes y promotores jóvenes en el diseño de las actividades y se desarrollan programas de capacitación enfocados en estrategias de comunicación hacia este segmento etario; el involucramiento de los jóvenes en la convocatoria de nuevos donantes; la adaptación de los procesos de calidad de atención a las expectativas de la población joven; los cuidados específicos en la atención de donantes; la adopción de hábitos de vida saludable y la movilización social por la noble causa de salvar vidas.

Más Sociales
El Club Litoral cierra sus puertas este sábado en señal de duelo, por el trágico fallecimiento de uno de sus deportistas
04/04/2025

El Club Litoral cierra sus puertas este sábado en señal de duelo, por el trágico fallecimiento de uno de sus deportistas

Alejo Guarascio, desde principio de esta temporada, se había sumado al primer equipo de básquet del Club.

Tabossi, Viale y Villa Urquiza, los municipios de la zona que fueron primeros en firmar convenio para mantenimiento de caminos rurales
04/04/2025

Tabossi, Viale y Villa Urquiza, los municipios de la zona que fueron primeros en firmar convenio para mantenimiento de caminos rurales

Inicia el proceso de descentralización de vialidad con los primeros siete municipios que firmarán convenios

El Gobierno de Entre Ríos presentó los programas deportivos 2025
04/04/2025

El Gobierno de Entre Ríos presentó los programas deportivos 2025

Con el objetivo de fortalecer la planificación, mejorar la gestión institucional y ampliar el acceso a la actividad física en toda la provincia, el Gobierno de Entre...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo