03/12/2024 Sociales
Comisiones: Senadores comenzaron a tratar el proyecto de Presupuesto 2025 y la Reforma Política

El Senado Entrerriano dio inicio este martes al tratamiento en comisiones de los proyectos de Presupuesto 2025 y la modificación del Código Electoria de la provincia. Ambos encuentros contaron con autoridades del gobierno provincial. También se reunió la Comisión de Acuerdos Constitucionales y Acuerdos

Comisiones: Senadores comenzaron a tratar el proyecto de Presupuesto 2025 y la Reforma Política

Presupuesto 2025

En el Recinto de la Cámara comenzó el trabajo sobre el proyecto de ley de presupuesto para el año 2025, que ya cuenta con cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el senador Rubén Dal Molín (Federación – Juntos Por Entre Ríos) recibió al ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia, Darío Schneider. También concurrieron el secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Maximiliano Brupbacher; y el director Ejecutivo de la Oficina Provincial de Presupuesto, Hugo Flavio Zubillaga.

Estuvieron presentes los senadores Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos), Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos Por Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná – Más Para Entre Ríos), Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más Para Entre Ríos), Gloria Cozzi (Concordia – Juntos Por Entre Ríos), Hernán Méndez (Islas – Juntos Por Entre Ríos), Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos), Nancy Miranda (Federal – Más Para Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador – Más Para Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Más Para Entre Ríos), Víctor Sanzberro (Victoria – Más Para Entre Ríos) y Diego Conti (Tala – Más Para Entre Ríos).

En primer lugar, Brupbacher destacó que las pautas tenidas en cuenta para la elaboración del presupuesto y compartió con los senadores una síntesis del contexto general. Señaló que “el presupuesto nacional estima una inflación para 2025 que apenas supera el 18 por ciento y un dólar que para el final de ese año que rondaría los 1200 pesos”. Además, destacó que “dentro del panorama se sumó la caída de los envíos de fondos desde el gobierno nacional” y que “no se espera una reversión de la tendencia”.

Luego, dio detalles sobre el gasto en personal y el impacto que tiene el pago de jubilaciones y pensiones. Con respecto a esto último se mostró un cuadro que muestra el trabajo realizado para bajar el déficit del sistema previsional y los montos que cada mes debe aportar el tesoro provincial para solventarlo. Reveló que “este año no se han recibido compensaciones desde el gobierno nacional pese a la obligación legal de hacerlo que está vigente”.

Junto a Zubillaga se refirió a la estimación de deuda para el año 2025, a los proyectos de inversión y a las políticas transversales como presupuesto con perspectiva de género y la inversión en niñez y adolescencia. Explicaron los funcionarios que “se busca ser más eficiente en la asignación de recursos y sobre todo alcanzar los objetivos planteados” y que “se ha profundizado en el conocimiento de cada uno de los programas del Estado”

Los legisladores presentes pidieron detalles sobre Obra Pública, niveles de ingresos y estimación de los montos de deuda a cancelar, como así también la forma para obtener los recursos. Hubo un intercambio sobre los pedidos de autorización para realizar endeudamiento, contenidas en los artículos 5, 6 y 7 del proyecto.

Por su parte, el ministro Schneider detalló las obras que están programadas en toda la provincia. Destacó que “en la actualidad se está retomando el ritmo de trabajo y que se trabajará para poner en marcha 26 obras que están neutralizadas ante la falta de envíos de recursos por parte de Nación”. También habló sobre las obras que tendrán financiamiento propio y sobre el estado de aquellas que cuentan con financiamiento internacional. “Se plantea un trabajo sobre 279 obras que están distribuidas en toda la provincia”, expresó.

Ante la consulta de los legisladores, el alto funcionario explicó que “hay un trabajo permanente con las autoridades nacionales para buscar los mecanismos que permitan la llegada de algunos fondos nacionales, para trabajos que ya estaban comprometidos en temas como recursos hídricos o algunas escuelas técnicas.

Más Sociales
Detienen al expresidente de Enersa Jorge González
13/04/2025

Detienen al expresidente de Enersa Jorge González

La orden la dictó la jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en el marco de la investigación del caso Securitas. Gendarmería allana su domicilio en el...

Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud
11/04/2025

Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud

Este sábado, el histórico espacio de calle Villaguay y Perón ofrecerá una propuesta gastronómica y musical. Será a partir de las 19:30. El evento es organizado...

La Provincia lanzó el “Boleto Docente” con un 50% de descuento para maestros y profesores
11/04/2025

La Provincia lanzó el “Boleto Docente” con un 50% de descuento para maestros y profesores

El Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Transporte, oficializó la creación del Boleto Docente, un nuevo beneficio que permitirá a los y las...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo