02/12/2024 Sociales
ACLER: Advierten por “tres amenazas que ponen en riesgo a las clínicas y sanatorios”

«El sistema de salud argentino no está en condiciones de soportar el cierre de más clínicas y sanatorios», manifestó Acler en un comunicado.

ACLER: Advierten por “tres amenazas que ponen en riesgo a las clínicas y sanatorios”

La Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler) emitió un comunicado en el que advirtió por las “tres amenazas que ponen en riesgo a las clínicas y sanatorios que trabajan para la seguridad social en Argentina”.

En el texto señalan que “el sistema de salud argentino no está en condiciones de soportar el cierre de más clínicas y sanatorios“. “La capacidad del sector público para absorber la demanda que actualmente cubre el sector privado es extremadamente limitada, lo que podría derivar en una crisis de acceso y calidad en los servicios de salud“, alertaron.

Tres amenazas, según Acler

1. Fin de la emergencia sanitaria al 31/12/2024

“Miles de clínicas y sanatorios que se han visto obligados a financiarse mediante el no pago de las cargas sociales, debido a la imposibilidad de cubrir sus costos corrientes, quedarán expuestos a embargos, intimaciones judiciales y ejecuciones a partir del próximo año. Este escenario podría tener un impacto devastador en el sistema de salud privado”, indicaron.

2. El impacto de la eliminación del Impuesto PAÍS

En segundo lugar, señalaron: “La eventual desaparición del Impuesto PAIS afectará significativamente a los ingresos del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) ya que este impuesto constituye una parte importante de su financiación. Actualmente, el 28% de la recaudación del Impuesto PAÍS se destina a este organismo. Esto resulta especialmente crítico considerando la dependencia que tienen muchos sanatorios del país respecto de los beneficiarios del PAMI, quienes representan una parte sustancial de su base de pacientes”.

3. Inflación y desfasaje en la actualización de aranceles

Por otro lado, plantearon que “el incremento sostenido de la inflación durante 2023 y 2024, sumado a las devaluaciones, ha disparado los costos operativos en los sanatorios, especialmente en medicamentos y descartables. Sin embargo, la actualización de los aranceles se ha mantenido por debajo de los índices inflacionarios acumulados en estos dos años”.

“Aunque algunas obras sociales han ajustado sus aranceles en línea con la inflación de 2024, ninguna ha logrado compensar las pérdidas sufridas por la acelerada inflación de finales de 2023. En promedio, la actualización de aranceles por parte de las Obras Sociales osciló entre el 460% y el 470%, dejando un desbalance financiero significativo“, manifestaron.

Más Sociales
Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud
11/04/2025

Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud

Este sábado, el histórico espacio de calle Villaguay y Perón ofrecerá una propuesta gastronómica y musical. Será a partir de las 19:30. El evento es organizado...

La Provincia lanzó el “Boleto Docente” con un 50% de descuento para maestros y profesores
11/04/2025

La Provincia lanzó el “Boleto Docente” con un 50% de descuento para maestros y profesores

El Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Transporte, oficializó la creación del Boleto Docente, un nuevo beneficio que permitirá a los y las...

Alarma por la fuerte caída en el poder adquisitivo del agro entrerriano
11/04/2025

Alarma por la fuerte caída en el poder adquisitivo del agro entrerriano

La Sociedad Rural Argentina – Distrito Entre Ríos expresa su preocupación por los datos recientemente publicados por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, que...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo