28/11/2024 Produccion
Encuentro de trabajo entre representantes del gobierno y el sector tambero

Autoridades de Vialidad Provincial y de Agricultura, Ganadería y Pesca se reunieron con referentes de la producción lechera y del transporte para intercambiar información sobre el estado de los caminos productivos en los departamentos de la cuenca lechera, aunar criterios y fijar prioridades.

Encuentro de trabajo entre representantes del gobierno y el sector tambero

La mesa de trabajo tuvo lugar en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), en Paraná y fue presidida por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, Raúl Boc-Ho, y el director subadministrador del ente vial, Alfredo Bel.

A través de una presentación con diapositivas, Bel explicó algunas acciones ejecutadas, en ejecución y a ejecutar en 2025 en los caminos de uso productivo demandados por el sector, principalmente en los departamentos Nogoyá, Paraná y Tala.

«Esto surge a instancia de un encuentro con representantes de la cadena láctea donde la principal temática fue la de los caminos. Es importante un diálogo cara a cara entre los actores involucrados y autoridades de Vialidad para que los productores sepan dónde estamos parados, tengan la expectativa de qué vamos a lograr y qué habrá que esperar», afirmó el Boc-Ho, quien estuvo acompañado por el coordinador de Lechería, Horacio Jaureguiberry, y el director de Producción Animal, Martín Sieber.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, destacó el alcance de la reunión, al señalar: «Todos estos encuentros siempre son positivos. Pudimos dialogar de diferentes temas en cuanto a actualización, modernización, agilización, para ser más eficientes. Además, nos presentaron una planificación de proyectos de caminos nuevos y reacondicionamiento de las otras trazas».

En cuanto al aporte del sector tambero, el dirigente dijo: «La masa económica del sector tambero es grandísima, porque trabajan alrededor de 40 personas por tambo, y cuando se producen los cierres, hay un decaimiento muy grande de la economía. Por eso necesitamos de los caminos y del mantenimiento de los mismos».

En tanto, el representante de la empresa La Sibila, de Nogoyá, Matías Núñez, resaltó: «Hablamos también de los costos que tienen los transportistas en relación a los caminos, los presupuestos con los que se cuentan y la reorganización que necesita la DPV para realizar las obras necesarias. Estamos agradecidos porque hemos tenido respuesta en esta gestión mediante los trabajos que está ejecutando Vialidad».

Más Produccion
Intendentes Justicialistas buscan reflotar la marca turística «Entre Ríos Todo el Año»
06/04/2025

Intendentes Justicialistas buscan reflotar la marca turística «Entre Ríos Todo el Año»

En la reunión de La Liga de Intendentes Justicialistas que se realizó en Villaguay, uno de los puntos clave que se abordó fue el sector Turismo, del que se abordó la...

Villaguay fue sede de un encuentro para abordar el potencial de la producción orgánica en Entre Ríos
06/04/2025

Villaguay fue sede de un encuentro para abordar el potencial de la producción orgánica en Entre Ríos

El horizonte de la producción orgánica en Entre Ríos fue el tema que convocó a un encuentro de capacitación en Villaguay entre productores, estudiantes, técnicos y...

Tabossi, Viale y Villa Urquiza, los municipios de la zona que fueron primeros en firmar convenio para mantenimiento de caminos rurales
04/04/2025

Tabossi, Viale y Villa Urquiza, los municipios de la zona que fueron primeros en firmar convenio para mantenimiento de caminos rurales

Inicia el proceso de descentralización de vialidad con los primeros siete municipios que firmarán convenios

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo