13/11/2024 Sociales
Salud trabaja en fortalecer la vigilancia epidemiológica y la vacunación contra sarampión y rubéola

A nivel nacional se busca evitar la reintroducción del sarampión y la rubéola. Por ello el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, desarrolla acciones para robustecer la vigilancia y promover la inmunización con la vacuna doble o triple viral.

Salud trabaja en fortalecer la vigilancia epidemiológica y la vacunación contra sarampión y rubéola

De acuerdo a los antecedentes del brote de sarampión en Río Negro (en octubre de este año) y las sospechas que se han notificado de rubéola, la cartera sanitaria entrerriana trabaja en optimizar un sistema de vigilancia sensible capaz de detectar oportunamente los casos sospechosos. Estos últimos, cuando los pacientes presentan fiebre y lesiones en la piel que cambian de color o textura, deben ser notificados y estudiados por laboratorio.

En ese marco, se iniciarán acciones en terreno comenzando por la ciudad de Chajarí (departamento Federación). Allí un equipo de la dirección profundizará el trabajo de vigilancia, y realizará un relevamiento de los esquemas de vacunación de la población educativa para completarlos en caso de ser necesario.

En cuanto a las coberturas de vacunación, otro eje clave en tanto estrategia sanitaria, consiste en que la población esté inmunizada y complete sus esquemas, ya que de esta manera se puede sostener la eliminación de estas enfermedades y la reintroducción del virus al país.

En ese sentido, la vacuna triple viral -que es la única forma de prevenir dichas patologías- forma parte del Calendario Nacional de Vacunación. Es obligatoria, gratuita y está disponible en todos los vacunatorios públicos.

Cabe indicar que la rubéola es una enfermedad viral que puede presentarse en todas las edades. Cuando una persona gestante susceptible se expone al virus puede contraer el Síndrome de Rubéola Congénita generando graves malformaciones en el recién nacido al producir sordera, ceguera y cardiopatías congénitas u ocasionar la muerte fetal o neonatal.

En tanto, el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en niños. Además, se propaga fácilmente a través de las gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

Estadísticas

Argentina interrumpió la circulación endémica del sarampión en el año 2000. Desde entonces se registraron brotes limitados de menos de un año de duración, sin pérdida del estado de eliminación.

El mayor brote se registró en 2019 y 2020, con un total de 179 casos, que se circunscribieron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y provincia de Buenos Aires. En 2022, se registraron dos personas con sarampión, sin relación entre ellos y sin casos secundarios. Y en enero de 2024 se confirmó la patología en un bebé de 19 meses no vacunado en Salta y en febrero de 2024, se notificó un niño con sarampión importado residente en Barcelona (España), sin vacunación. El enlace a la noticia es http://portal.entrerios.gov.ar/noticias/13076

Más Sociales
Detienen al expresidente de Enersa Jorge González
13/04/2025

Detienen al expresidente de Enersa Jorge González

La orden la dictó la jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en el marco de la investigación del caso Securitas. Gendarmería allana su domicilio en el...

Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud
11/04/2025

Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud

Este sábado, el histórico espacio de calle Villaguay y Perón ofrecerá una propuesta gastronómica y musical. Será a partir de las 19:30. El evento es organizado...

La Provincia lanzó el “Boleto Docente” con un 50% de descuento para maestros y profesores
11/04/2025

La Provincia lanzó el “Boleto Docente” con un 50% de descuento para maestros y profesores

El Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Transporte, oficializó la creación del Boleto Docente, un nuevo beneficio que permitirá a los y las...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo