12/11/2024 Sociales
Entre Ríos se capacita contra el grooming

El Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) junto a Grooming Argentina llevaron adelante una capacitación destinada a personal del organismo para fortalecer la prevención en delitos digitales que afectan a niñas, niños y adolescentes.

Entre Ríos se capacita contra el grooming

Dirigida por Hernán Navarro, fundador y director ejecutivo de la organización, la actividad se desarrolló este lunes y tuvo un enfoque híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como virtual de personal del organismo, coordinaciones departamentales y Áreas de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF) de toda la provincia. La capacitación abordó, entre otros temas, estrategias preventivas y el uso de la inteligencia artificial en delitos que vulneran derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes.

La capacitación exploró los nuevos desafíos en torno a esta problemática, incluyendo el impacto de la inteligencia artificial en el delito, y la presidenta del Copnaf, Clarisa Sack, compartió información actual: «Hoy nos encontramos con el dato de que seis de cada 10 niños y adolescentes hablan con desconocidos en Internet, y que uno de cada cuatro tuvo algún pedido de fotos íntimas. Creo que como organismo de protección, tenemos mucho por decir, pensar y articular con otros actores del gobierno y del sistema de protección, del cual somos todos parte».

Por su parte, Navarro enfatizó en la necesidad de un cambio de paradigma sobre las redes sociales: «El mundo adulto tiene una mirada sesgada del mundo digital. Los chicos no saben de quién y cómo cuidarse, mientras que nosotros seguimos separando en `virtual¿ y `real¿ cuando en realidad se trata de un mundo digital y real. Debemos preguntarnos cómo vamos a proteger a nuestros hijos si como adultos no entendemos cuál es el peligro. Hoy el enemigo ingresa a nuestra casa por wifi».

La formación brindó a los participantes conocimientos específicos con la mira en fortalecer la red de protección digital en Entre Ríos y el trabajo conjunto para salvaguardar a la infancia y adolescencia en entornos cada vez más digitalizados.

Qué es el grooming

Es un tipo de acoso sexual dirigido a niños, niñas y adolescentes mediante el uso de plataformas digitales, reconocido como delito en nuestro país. Este fenómeno implica acciones llevadas a cabo habitualmente por personas adultas con el propósito de establecer contacto con menores con intenciones sexuales.

Consiste en una serie de comportamientos premeditados donde un adulto busca acercarse a un menor para ganarse su confianza y crear un vínculo emocional, reduciendo sus defensas. Esto se realiza con el objetivo de concretar un encuentro en persona o, en la mayoría de los casos, obtener material de contenido sexual de la víctima, el cual puede ser utilizado para su venta, distribución o para satisfacer impulsos sexuales.

Más Sociales
El Tribunal de Cuentas creó una Auditoría Especial Interdisciplinaria para el control del Iosper
07/04/2025

El Tribunal de Cuentas creó una Auditoría Especial Interdisciplinaria para el control del Iosper

En la reunión de trabajo con las autoridades de la intervención del Instituto de Obra Social de Entre Ríos (Iosper) se abordaron aspectos vinculados a la situación...

Premiaron a los mejores deportistas entrerrianos de 2024
07/04/2025

Premiaron a los mejores deportistas entrerrianos de 2024

Fue este viernes durante una ceremonia donde fueron reconocidos más de 100 representantes de distintas disciplinas. La organización del evento estuvo a cargo de la...

Se reprogramaron las actividades por el Día Mundial de la Salud en Paraná
07/04/2025

Se reprogramaron las actividades por el Día Mundial de la Salud en Paraná

Debido a las condiciones climáticas adversas, se reorganizará la jornada que estaba prevista realizar este lunes en la Plaza Mujeres Entrerrianas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo