09/11/2024 Sociales
Se realizó colecta de sangre por el Día Nacional del Donante Voluntario

Cada 9 de noviembre se conmemora en nuestro país el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, en el aniversario de la primera transfusión exitosa de sangre en Argentina, realizada por el Doctor Luis Agote en 1914. Este acto solidario permite salvar hasta cuatro vidas.

Se realizó colecta de sangre por el Día Nacional del Donante Voluntario

En el marco de esta conmemoración, el viernes 8 se realizó una colecta externa, solidaria y altruista en Plaza Mansilla (explanada de Casa de Gobierno, en Paraná), de la que participaron 44 donantes voluntarios.

En su paso por la actividad, la vicegobernadora Alicia Aluani remarcó que «donar sangre es donar vida. Es importante que todo el mundo se involucre». Insistió en la necesidad de impulsar y motorizar la donación de sangre «porque cuando la necesitamos todos nos acordamos de hacerlo. Por eso es importante lo previo, hacerlo preventivamente y tomar conciencia de la importancia y lo vital de donar. Tenemos que ser empáticos, interiorizarnos, involucrarnos y ser solidarios».

La actividad estuvo organizada por el equipo del Programa Provincial de Hemoterapia, dependiente del Ministerio de Salud de Entre Ríos, junto con la Fundación Iapser, Iafas, y el colectivo de Salud Integral y Móvil, en el marco del proyecto Donar Sangre Nos Une +; y se contó con el acompañamiento de la Escuela Miguel de Cervantes Saavedra.

Cabe destacar que distintos puntos de la provincia acompañan la fecha con actividades, colectas e iluminando de rojo diversos espacios. Por caso, en la capital provincial se iluminarán los frentes de la Casa de Gobierno, el Consejo General de Educación, el Palacio de Justicia, el Palacio Municipal, el Centro Provincial de Convenciones y la sede del Iafas.

Un recurso imprescindible e irremplazable

Los equipos de salud utilizan el recurso de la transfusión de sangre para dar respuesta a trasplantes, operaciones, tratamientos oncológicos y accidentes, pero la sangre humana no se puede fabricar, por eso la donación voluntaria es crucial para cientos de personas que a diario la necesitan.

Hay que tener presente que cada una de las unidades reunidas aporta los distintos elementos biológicos que pueden salvar hasta cuatro vidas. A la vez, también hay que considerar que los diferentes componentes tienen distintos plazos de viabilidad: las plaquetas duran hasta cinco días; los glóbulos rojos hasta 42 días y el plasma hasta un año. Esto hace que sea necesario contar con donantes de forma permanente.

Dónde donar

De lunes a viernes, se puede donar sangre en los siguientes hospitales:

San Martín y Materno Infantil San Roque, de Paraná.
Delicia Concepción Masvernat, de Concordia.
Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay.
Centenario, de Gualeguaychú.
Santa Rosa, de Villaguay.
Fermín Salaberry, de Victoria.
San José, de Diamante.
San Benjamín, de Colón.
9 de Julio, de La Paz.
Nuestra Señora del Luján, de General Ramírez.
San Blas, de Nogoyá.
Sagrado Corazón de Jesús, de Basavilbaso.
San Roque, de Rosario del Tala.
Las condiciones generales para ser donante son: tener de 18 a 65 años de edad, peso mayor a 55 kilogramos y presentar una buena condición general de salud. Además, se recomienda asistir bien descansado, tomar un desayuno liviano (preferentemente sin lácteos ni grasas) y beber abundante líquido.

Más Sociales
Benedetti presentó un pedido de informes por la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú
08/04/2025

Benedetti presentó un pedido de informes por la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú

La iniciativa busca conocer si existen estudios de impacto ambiental, si fueron aprobados o están en trámite, si se respetaron los acuerdos bilaterales entre Argentina...

El gobierno provincial retirará del senado el proyecto de reforma del código procesal penal y presentará una nueva propuesta
08/04/2025

El gobierno provincial retirará del senado el proyecto de reforma del código procesal penal y presentará una nueva propuesta

El gobierno entrerriano retirará del Honorable Senado el proyecto de reforma del Código Procesal Penal actualmente en debate, con el objetivo de elaborar una nueva...

Tras nueva tragedia, instalaron puesto de control en el peligroso cruce de rutas 127 y 32
08/04/2025

Tras nueva tragedia, instalaron puesto de control en el peligroso cruce de rutas 127 y 32

Tras la muerte de un joven el pasado viernes en el cruce de rutas 32 y 127, se implementó un operativo preventivo con casilla, luces y cartelería. La iniciativa llega...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo