05/11/2024 Produccion
Entre Ríos prepara una nueva demanda contra Nación por los excedentes de Salto Grande

El fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, reveló que el gobierno provincial prepara una nueva demanda contra el gobierno nacional por las diferencias en las liquidaciones de excedentes de fondos de Salto Grande,originadas en las sucesivas resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación, que deprimieron el precio que se le reconocía a la represa.

Entre Ríos prepara una nueva demanda contra Nación por los excedentes de Salto Grande

En declaraciones al programa “Lo que queda del día” de Oíd Mortales Radio, se refirió a las acreencias que la provincia de Entre Ríos mantiene con el gobierno nacional, en virtud de la propuesta que hizo la semana pasada la administración de Javier Milei de establecer un Régimen de Cancelación de Obligaciones Recíprocas entre Nación y las provincias, más la Ciudad de Buenos Aires.

El fiscal de Estado valoró en principio positivamente la propuesta: “Yo creo que le sirve a todas las provincias”, pero aclaró enseguida que Entre Ríos no tiene compromisos en mora con Nación y que este Régimen propuesto le podría servir para pagar deudas por adelantado tal vez con el propósito de mejorar el perfil de la deuda provincial, “pero esa es una decisión del Ministerio de Economía de la provincia”, advirtió.

Rescató también que el Régimen de Cancelación de Obligaciones Recíprocas le daría a Entre Ríos un camino más expedito para la resolución de los reclamos que están actualmente judicializados porque dejarían la Corte Suprema para volver a la vía administrativa.

Precisó que esas acreencias suman alrededor de 150 mil millones de pesos por conceptos previsionales, “una masa salarial”, comparó y unos 2.500 millones por los intereses devengados por la falta de pago de excedentes de Salto Grande durante los primeros meses de la gestión de Javier Milei.

Estos montos están demandados ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que es donde se dirimen las diferencias entre distritos, por “cobro de pesos”, especificó Rodríguez Signes, en referencia a que no hay pendiente ninguna diferencia de interpretación ni de cuantificación, sino que se trata solamente de un compromiso incumplido por Nación.

Además de estos conceptos, Entre Ríos reclama los recursos faltantes para atender los contratos firmados por el gobierno nacional para la realización de obras en la provincia, que estimó el Fiscal de Estado en unos 10 mil millones y está en estudio el reclamo por la “detracción de fondos” de la coparticipación para el sostenimiento de la Afip, ahora disuelta.

Más Produccion
Intendentes Justicialistas buscan reflotar la marca turística «Entre Ríos Todo el Año»
06/04/2025

Intendentes Justicialistas buscan reflotar la marca turística «Entre Ríos Todo el Año»

En la reunión de La Liga de Intendentes Justicialistas que se realizó en Villaguay, uno de los puntos clave que se abordó fue el sector Turismo, del que se abordó la...

Villaguay fue sede de un encuentro para abordar el potencial de la producción orgánica en Entre Ríos
06/04/2025

Villaguay fue sede de un encuentro para abordar el potencial de la producción orgánica en Entre Ríos

El horizonte de la producción orgánica en Entre Ríos fue el tema que convocó a un encuentro de capacitación en Villaguay entre productores, estudiantes, técnicos y...

Tabossi, Viale y Villa Urquiza, los municipios de la zona que fueron primeros en firmar convenio para mantenimiento de caminos rurales
04/04/2025

Tabossi, Viale y Villa Urquiza, los municipios de la zona que fueron primeros en firmar convenio para mantenimiento de caminos rurales

Inicia el proceso de descentralización de vialidad con los primeros siete municipios que firmarán convenios

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo