16/10/2024 Sociales
Comenzó la implementación del expediente electrónico en Entre Ríos

El gobernador, todos los ministros y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, firmaron este miércoles el acta que acompaña y materializa la decisión política de avanzar en ese sentido, en un acto realizado en el patio central de la Casa Gris.

Comenzó la implementación del expediente electrónico en Entre Ríos

El gobernador Rogelio Frigerio puso en marcha la implementación del sistema de gestión documental electrónica, conocido como GDE, para la administración pública provincial. El objetivo es digitalizar en un plazo máximo de 24 meses la totalidad de los trámites que actualmente se gestionan en formato papel, generando un impacto directo en la velocidad de tramitación, costos administrativos y niveles de transparencia.

Allí también estuvieron presentes la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Darío Genua; el presidente de la fundación País Abierto y Digital, Andrés Ibarra, y el secretario de Coordinación de Transformación Digital de Santa Fe, Mauricio Basso.

Frigerio valoró la tarea que realizan los trabajadores del Estado para llevar adelante la gestión. «La administración pública es el corazón de cualquier gestión, es el nexo entre la política y la gente», afirmó. Indicó que así como no se puso en valor ese trabajo, «tampoco hubo voluntad de darles herramientas modernas para simplificar su tarea, ayudarlos a cumplir mejor su vocación de servicio, de poner al ciudadano en el centro de la gestión», remarcó.

«La burocracia y los largos tiempos de gestión son la norma en nuestra provincia», señaló el gobernador, tras lo cual informó que el nuevo sistema no solo implica un ahorro de más del 50 por ciento del tiempo y 13.000 resmas de papel al año, sino también un aporte a la transparencia. «En pleno 2024 Entre Ríos no puede gestionar como se hacía siglos atrás. Estamos ordenando el Estado, estableciendo una metodología clara de gestión, que ponga al ciudadano por encima de la burocracia», subrayó.

Cabe recordar que la Ley de expediente electrónico fue aprobada en 2017, pero nunca se implementó, por lo cual el grueso de los expedientes se continuó tramitando en el formato papel. Cada año el Estado provincial tramita casi 200.000 expedientes, con una demora promedio de gestión de tres meses.

En tanto, el secretario de Innovación de la Nación, Darío Genua, brindó detalles sobre el apoyo técnico y los recursos que Nación proporcionó para facilitar la implementación del GDE en Entre Ríos. «Ya no hay vuelta atrás, estamos poniendo todos los esfuerzos para que la modernización administrativa llegue a todo el país. Quiero destacar la iniciativa del gobernador Frigerio para dar este paso cualitativo que marcará un antes y un después», remarcó.

A su momento, el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó que «los excesos de la burocracia nos condenaba al atraso y estamos convencidos de que con estas medidas estamos construyendo un Estado Entrerriano más eficiente, ágil y seguro. No se trata sólo de una cuestión de modernización, sino de colocar al Estado al servicio de los ciudadanos», enfatizó el funcionario.

Por su parte, el secretario de Modernización de Entre Ríos, Emanuel Gainza, hizo hincapié en la firme decisión del gobernador Frigerio para que «todos los documentos, comunicaciones, expedientes, actuaciones, legajos, notificaciones, actos administrativos y procedimientos en general se realicen con el sistema electrónico GDE. Este evento representa un cambio de paradigma en cómo gestionamos los recursos públicos, brindamos servicios y nos relacionamos con los ciudadanos», concluyó.

Más Sociales
Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud
11/04/2025

Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud

Este sábado, el histórico espacio de calle Villaguay y Perón ofrecerá una propuesta gastronómica y musical. Será a partir de las 19:30. El evento es organizado...

La Provincia lanzó el “Boleto Docente” con un 50% de descuento para maestros y profesores
11/04/2025

La Provincia lanzó el “Boleto Docente” con un 50% de descuento para maestros y profesores

El Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Transporte, oficializó la creación del Boleto Docente, un nuevo beneficio que permitirá a los y las...

Alarma por la fuerte caída en el poder adquisitivo del agro entrerriano
11/04/2025

Alarma por la fuerte caída en el poder adquisitivo del agro entrerriano

La Sociedad Rural Argentina – Distrito Entre Ríos expresa su preocupación por los datos recientemente publicados por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, que...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo