12/09/2024 Sociales
“Preocupa a Iosper la mayor tasa de uso de medicamentos”

El salto del 118,88 por ciento del dólar oficial en diciembre de 2023, además del crecimiento en el costo de medicamentos, impactó directamente en el presupuesto asignado para 2024 en el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). “Observamos una mayor demanda de medicamentos por parte de los afiliados. La cantidad de recetas es desmesurada y por eso, la situación es realmente preocupante”, afirmó el presidente del Directorio Obrero de la Obra Social, Fernando Cañete.

“Preocupa a Iosper la mayor tasa de uso de medicamentos”

En rigor, Cañete explicó que preocupa a Iosper la mayor tasa de uso de medicamentos. “Si hay tanta demanda es porque Iosper, o tiene mayor cantidad de afiliados enfermos o se debe a la evolución constante y permanente de algunos prescriptores que, sin importarles el costo de los medicamentos, siguen prescribiendo por marca y no por la droga genérica”.

El presidente del Directorio Obrero marcó que la devaluación del 120 por ciento, en diciembre de 2023, afectó directamente a la Obra Social, lo que influyó directamente sobre el costo de los medicamentos. “Si se analiza la variación interanual de los medicamentos (agosto-23 a agosto-24) fue del 292,29 por ciento, mientras que el incremento en la totalidad de los recursos de la Obra Social en el mismo período fue del 158,65 por ciento”, a lo que se suma que en la actualidad, “hay una mayor demanda de medicamentos por parte de los afiliados, lo que se refleja en la cantidad de recetas que ingresan diariamente. Basta mencionar que, en agosto-24 hay 19.365 recetas más que en agosto-23, es decir, en cantidad de recetas hubo un incremento del 15 por ciento en igual mes de 2024 con respecto a 2023”.

Igualmente advirtió sobre la irracionalidad en el aumento del costo de los medicamentos. “Desde diciembre de 2023 tuvo que reasignar partidas para cubrir medicamentos de altísimo costo para un grupo muy reducido de afiliados, y otros insumos como implantes cocleares, bombas de insulina y procesadores de habla. Eso altera cualquier presupuesto”.

El funcionario explicó que a partir de la nueva realidad en la Argentina que rige desde diciembre de 2023, “ocurrieron muchas cosas con los ciudadanos. Por ejemplo, quienes antes podían pagar una prepaga y tener a Iosper como segunda opción, perdieron capacidad financiera. Ahora ya no tienen la prepaga, y sólo Iosper los contiene”.

Más Sociales
Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud
11/04/2025

Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud

Este sábado, el histórico espacio de calle Villaguay y Perón ofrecerá una propuesta gastronómica y musical. Será a partir de las 19:30. El evento es organizado...

La Provincia lanzó el “Boleto Docente” con un 50% de descuento para maestros y profesores
11/04/2025

La Provincia lanzó el “Boleto Docente” con un 50% de descuento para maestros y profesores

El Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Transporte, oficializó la creación del Boleto Docente, un nuevo beneficio que permitirá a los y las...

Alarma por la fuerte caída en el poder adquisitivo del agro entrerriano
11/04/2025

Alarma por la fuerte caída en el poder adquisitivo del agro entrerriano

La Sociedad Rural Argentina – Distrito Entre Ríos expresa su preocupación por los datos recientemente publicados por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, que...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo