10/09/2024 Sociales
Proponen regular por ley a las agencias de modelos en Entre Ríos

Un proyecto presentado en la Cámara de Diputados crea un “Registro Único, Público y Unificado de Agencias del modelaje e imagen publicitaria” para dar “protección” a modelos.

Proponen regular por ley a las agencias de modelos en Entre Ríos

A los fines de “brindar protección a quienes se dedican laboralmente a esta actividad”, un proyecto de ley ingresado en la Cámara de Diputados de Entre Ríos pretende crear un Registro para la “regulación legal de la actividad y control de los diferentes actores del sector que intervienen en la exhibición pública o semipública” en la provincia. “La mujer puede resultar la más vulnerada en este tipo de actividad”, sostiene el proyecto.

La iniciativa es de la diputada Elena Romero (Juntos por Entre Ríos) y toma como referencias sendas legislaciones que rigen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde 2013, y en la provincia de Chaco, desde 2016.

El proyecto crea el “Registro Único, Público y Unificado de Agencias del modelaje e imagen publicitaria -promoción y degustación publicitaria, que tengan domicilio, sede o establecimiento en la provincia de Entre Ríos y/o exhiban la imagen y/o promoción y/o publicidad y/o degustación en su jurisdicción, realizando dicha actividad en forma habitual”.

El texto regula a:

– Agencias de modelaje e imagen publicitaria (productoras y demás sujetos que intermedien entre los/las modelos y los anunciantes) para publicidades, promociones, eventos, desfiles, cuando las obligaciones derivadas de estas operaciones incluyen las prestaciones alcanzadas por el presente régimen;

– Contratantes: personas humanas y jurídicas y cualquier responsable que contrate, directa o indirectamente, “prestaciones destinadas a promocionar -con fines publicitarios- sus bienes, servicios y/o ideas”

– Representantes de modelos: “toda persona humana o jurídica que promueva, gestione, intervenga, facilite, acerque a las partes y/o intermedie, formal o informalmente, para la contratación”

– Modelos: “toda persona física que, mediante la utilización de toda su imagen o parte de ella, sea ésta considerada estéticamente o en función interpretativa, ofrece o presta un objeto, producto o idea en vivo o por cualquier medio visual o audiovisual”.

Las actividades de modelaje que controlará el Registro abarcan lo “artístico, publicitario, de modas, gráfico, en cine o televisión y/o cualquier otra forma de promoción comercial mediante la utilización de imagen” de la modelo.

En blanco ante AFIP y ATER

Todas las partes estarán obligadas a inscribirse en el Registro, para lo que se deberá presentar documentación, entre otras: constancia de inscripción ante la AFIP y ATER; domicilio legal en la Provincia; y nómina de modelos de la agencia. Una vez cumplida la inscripción, la autoridad de aplicación le asignará un número en el Registro y lo publicará en el Boletín Oficial de la provincia.

El proyecto prevé que cuando la actividad no sea sostenida sino eventual, se deberá presentar a la autoridad el contrato respectivo al evento, aclarando términos, condiciones y plazo.

Menores de edad

Las agencias y las modelos deberán presentar una vez al año ante el Registro un informe con carácter de declaración jurada que contenga la constancia de domicilio donde se desarrolla la actividad y la nómina de personas que se desempeñan allí, incluyendo “contratos, convenios y/o poderes”. Esta lista debe aclarar la edad, número de documento y certificado de aptitud física de las modelos.

El proyecto habilita el ejercicio del modelaje en menores de edad. “En caso de que los/las modelos sean menores de edad, se deberá presentar una certificación por escribano público o autoridad competente, donde conste la autorización de los padres o tutores”, indica el texto.

La agencia deberá acreditar anualmente, también, el cumplimiento de las “obligaciones sociales, previsionales y sindicales” del personal, que incluirán un Seguro de Vida Obligatorio y cobertura de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo.

Sanciones pendientes

El proyecto obliga al “particular interesado” en los servicios a solicitar toda la documentación prevista para celebrar el contrato correspondiente

El texto de la diputada Romero no designa autoridad de aplicación y estipula que haya sanciones para las agencias y personas que no cumplan con los requisitos de la eventual ley, aunque deja en manos de esta autoridad definir estas penalidades “mediante las normas que reglamente”, publicó Ahora. (APFDigital)

Más Sociales
Tras nueva tragedia, instalaron puesto de control en el peligroso cruce de rutas 127 y 32
08/04/2025

Tras nueva tragedia, instalaron puesto de control en el peligroso cruce de rutas 127 y 32

Tras la muerte de un joven el pasado viernes en el cruce de rutas 32 y 127, se implementó un operativo preventivo con casilla, luces y cartelería. La iniciativa llega...

La UNER realiza la «Semana Nacional de la Ciencia»
08/04/2025

La UNER realiza la «Semana Nacional de la Ciencia»

Bajo el lema «Ciencia es futuro», se llevan adelante charlas, ferias, visitas escolares y transmisiones en vivo para poner la investigación entrerriana al servicio de...

Convocan a autores entrerrianos para participar de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
08/04/2025

Convocan a autores entrerrianos para participar de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Los interesados deberán comunicarse hasta el 11 de abril sin excepción, para coordinar el cronograma de actos de presentaciones y obtener más información.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo