14/08/2024 Sociales
Por decreto nacional salió el pago electrónico de propinas

No serán consideradas parte de la remuneración. El decreto publicado en el Boletín Oficial fija “la libertad del consumidor respecto de la modalidad de entrega y la cuantía que voluntariamente éste defina”.

El Gobierno habilitó el pago de propina a través de medios electrónicos a los empleados de esos establecimientos en los que está instituida como uso y costumbre.

Lo hizo a través del Decreto 731/2024, publicado en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y de todo su gabinete.

Por decreto nacional salió el pago electrónico de propinas

La norma

El primer punto del documento establece un cambio en el artículo 113 de la Ley N° 20.744, e indica que “cuando el trabajador, con motivo del trabajo que preste, tuviese oportunidad de obtener beneficios o ganancias en concepto de propinas o recompensas, no serán considerados parte de la remuneración”.

El siguiente apartado, en tanto, especifica que “los comercios y/o establecimientos de los sectores gastronómicos, hoteleros y afines, expendedores de combustible, entregas a domicilio y demás actividades en cuyas relaciones de consumo sea costumbre otorgar o recibir propinas, deberán tener disponible la opción de su recepción para los trabajadores a través de medios electrónicos”.

“El ofrecimiento deberá garantizar la libertad del consumidor respecto de la modalidad de entrega y la cuantía que voluntariamente éste defina”, aclara ese Artículo 2°.

También informa que «el Ministerio de Economía, a través de la autoridad competente, podrá eximir a ciertas actividades comerciales, por las características propias de cada una de ellas, de la obligatoriedad de ofrecer a los consumidores la mencionada modalidad de pago, pudiendo también incluir nuevas actividades”.

En ningún caso las propinas serán consideradas como un pago por servicios

El Artículo 3°, por su parte, define que “en ningún caso las propinas serán consideradas como un pago por servicios realizado por el empleador, incluso cuando este actuara como intermediario de las operaciones, por lo que no le generarán ninguna obligación adicional a la transferencia de la propina a su destinatario”.

Luego, la normativa aclara que “las propinas otorgadas por medios físicos y/o digitales serán consideradas como una liberalidad proporcionada directamente a los trabajadores, independientemente de la modalidad de recaudación de los pagos”.

Salarios y condiciones laborales

En consecuencia, “no podrán ser utilizadas como base para ajustar o modificar el salario básico ni las condiciones laborales establecidas por el empleador”.

También se especifica que “el importe en concepto de propinas o recompensas que perciba el trabajador no estará sujeto a ningún tipo de retención o percepción”.

En tanto que “los adquirentes y/o agregadores que ofrezcan servicios de cobro a comercios y/o establecimientos previstos en el artículo 2° del presente decreto deberán facilitar a sus clientes la opción de recepción de pago con propina que permita a los consumidores añadir a la cuenta un monto y/o un porcentaje destinado a la gratificación por el servicio, no pudiendo cobrar un arancel adicional por proveer esta facilidad”.

La acreditación del dinero

El decreto fija que la acreditación del dinero “podrá ser directa al trabajador que reciba la gratificación o a una cuenta recaudadora especial del establecimiento con este objeto exclusivo” y que los comercios deberán poner a disposición de cada empleado los montos correspondientes a “propinas, de forma digital o física, dentro de las 24 horas siguientes a su acreditación, no pudiendo realizar descuentos o deducciones de ningún tipo”.

Se aclara, en paralelo, que “los trabajadores podrán distribuir las propinas entre sí, de mutuo acuerdo, sin la intervención del empleador”.

El decreto advierte que los comercios que cometan infracciones en cuanto a esta norma podrán ser sancionados, y establece que la normativa entrará en vigencia a partir de este miércoles, a excepción de los Artículos 2°, 6° y 7°, que lo harán dentro de 90 días.

Según dirigentes gremiales, la propina puede llegar a duplicar como mínimo el salario que percibe un trabajador gastronómico y hasta puede cuadruplicarlo en los de mayor categoría.

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/312210/20240814

Más Sociales
El Tribunal de Cuentas creó una Auditoría Especial Interdisciplinaria para el control del Iosper
07/04/2025

El Tribunal de Cuentas creó una Auditoría Especial Interdisciplinaria para el control del Iosper

En la reunión de trabajo con las autoridades de la intervención del Instituto de Obra Social de Entre Ríos (Iosper) se abordaron aspectos vinculados a la situación...

Premiaron a los mejores deportistas entrerrianos de 2024
07/04/2025

Premiaron a los mejores deportistas entrerrianos de 2024

Fue este viernes durante una ceremonia donde fueron reconocidos más de 100 representantes de distintas disciplinas. La organización del evento estuvo a cargo de la...

Se reprogramaron las actividades por el Día Mundial de la Salud en Paraná
07/04/2025

Se reprogramaron las actividades por el Día Mundial de la Salud en Paraná

Debido a las condiciones climáticas adversas, se reorganizará la jornada que estaba prevista realizar este lunes en la Plaza Mujeres Entrerrianas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo