12/08/2024 Sociales
Artista visual de Cerrito participará en una bienal internacional

Guillermo Vezzosi resultó elegido para asistir a la Bienal Kommagene, en Turquía. Informó que su proyecto fue seleccionado entre 200 participantes de 41 países del mundo, y que es el único de Argentina. Una de sus obras será exhibida próximamente en el centro cultural La Vieja Usina.

Artista visual de Cerrito participará en una bienal internacional

El artista visual de Cerrito, Guillermo Vezzosi, participa desde este viernes de la 2ª Bienal Kommagene, en Turquía, que se inaugurará oficialmente el 24 de agosto y estará en exhibición hasta el 8 de noviembre.

La bienal, titulada Rising, realizó una convocatoria internacional de proyectos, de los cuales se presentaron 200 propuestas de 41 países, habiendo seleccionado a 27 artistas de distintos puntos del mundo, 18 de Turquía y 9 de la región de Adiyaman. Vezzosi remarcó que es el único artista de Argentina y participa con el proyecto titulado Renacimiento: un ritual para sanar junto a la Madre Tierra.

Para el entrerriano, la asistencia a la bienal es un logro importante en su carrera y formación artística, que comenzó, según informó, como autodidacta, visitando talleres de distintos artistas, entre ellos, el del maestro Luis Felipe Noé.

Vezzosi nació en Santa Fe en 1984, estudió arquitectura y vive en Cerrito desde 2013. Dice que se siente cerritense y que desde este lugar de Entre Ríos comenzó a viajar y exponer, primero en importantes Museos y Centros Culturales de Argentina y luego empezó a ser seleccionado e invitado para exponer en otros países.

En septiembre, una de sus obras se instalará en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

El tema

La bienal convocó proyectos que se enfoquen específicamente en el terremoto que sucedió el año pasado en Turquía. Sobre su obra, el artista de Cerrito explicó que encaró un trabajo Land Art -corriente del arte contemporáneo que utiliza materiales de la naturaleza-, que «se constituirá en un ritual para invitar a las personas a sanar las heridas abiertas que dejó el terremoto de 2023». La obra estará confeccionada con telas doradas obtenidas de los remanentes de la producción de fábricas locales y también telas donadas por los habitantes de la región, las cuáles se emplearán para rellenar las grietas abiertas que dejó el terremoto. A su vez, se invitará a la población a escribir mensajes en las telas.

Más Sociales
El gobierno provincial retirará del senado el proyecto de reforma del código procesal penal y presentará una nueva propuesta
08/04/2025

El gobierno provincial retirará del senado el proyecto de reforma del código procesal penal y presentará una nueva propuesta

El gobierno entrerriano retirará del Honorable Senado el proyecto de reforma del Código Procesal Penal actualmente en debate, con el objetivo de elaborar una nueva...

Tras nueva tragedia, instalaron puesto de control en el peligroso cruce de rutas 127 y 32
08/04/2025

Tras nueva tragedia, instalaron puesto de control en el peligroso cruce de rutas 127 y 32

Tras la muerte de un joven el pasado viernes en el cruce de rutas 32 y 127, se implementó un operativo preventivo con casilla, luces y cartelería. La iniciativa llega...

La UNER realiza la «Semana Nacional de la Ciencia»
08/04/2025

La UNER realiza la «Semana Nacional de la Ciencia»

Bajo el lema «Ciencia es futuro», se llevan adelante charlas, ferias, visitas escolares y transmisiones en vivo para poner la investigación entrerriana al servicio de...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo