22/07/2024 Sociales
Formalizaron los cambios en el impuesto a las Ganancias: cuánto se pagará

Comenzará a regir en julio, o sea, con los salarios que los trabajadores recibirán los primeros días de agosto. Se estima que entre 800.000 y un millón de trabajadores exentos volverán a tributar este impuesto.

Formalizaron los cambios en el impuesto a las Ganancias: cuánto se pagará

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial bajo el decreto 652/2024 los cambios en el impuesto a las Ganancias contemplados en el Paquete Fiscal aprobado por el Congreso junto a la Ley Bases.

La nueva normativa mantendrá la baja del piso a $ 1,8 millón para solteros (unos $ 1.5 millón netos) y $ 2,2 millones para personas con dos hijos (1,95 millón netos) votada por el Congreso. Comenzará a regir en julio, o sea, con los salarios que los trabajadores recibirán los primeros días de agosto.

Antes, el mínimo no imponible era de 15 salarios mínimos, equivalentes a $ 2.340.000 hasta junio y $ 3.5 millones desde julio.

La actualización del mínimo no imponible se hará de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Cuáles son los nuevos valores del impuesto a las Ganancias

Los valores del impuesto a pagar arrancan en casi $ 3.000 mensuales hasta unos $ 60.000 mensuales para los que hoy están exentos. Y superan los $ 100.000 mensuales para los que ganan más de $ 2.500.000 brutos.

Se estima que entre 800.000 y un millón de trabajadores hoy exentos de Ganancias, como bancarios, mineros, siderúrgicos, camioneros, aceiteros o personal jerárquico, volverían a pagar el impuesto en alícuotas que van del 5 al 35%.

Una novedad es que todos los pagos que reciban los trabajadores, como horas extras, aguinaldo, viáticos de larga distancia (camioneros), zona patagónica, quedan incluidos en el cálculo del impuesto.

La diferencia entre los asalariados con o sin hijos se debe a que se podrá volver a deducir de la base imponible de Ganancias los hijos menores y otros gastos permitidos con un tope, como lo pagado en prepagas, gastos escolares, etc.

Impuesto a las Ganancias: Cuánto pasará a pagar un soltero

$1.800.000 de remuneración bruta- no pagará Impuesto a las Ganancias

$1.900.000 de remuneración bruta- alícuota máxima del 5% (retención $4.500).

$2.000.000: alícuota máxima del 9% (retención: $10.940)

$2.100.000: alícuota máxima 12% (retención: $19.880)

$2.200.000: alícuota máxima 15% ($30.800)

$2.300.000: alícuota máxima 15% ($44.142)

$2.400.000: alícuota máxima 19% ($61.979)

$2.500.000: alícuota máxima 19% ($80.979)

$2.600.000: alícuota máxima 19% ($99.979)

$2.700.000: alícuota máxima 19% ($118.979)

$2.800.000: alícuota máxima 23% ($138.817)

$3.200.000: alícuota máxima 23% ($230.817)

$3.300.000: alícuota máxima 27% ($256.655)

$3.900.000: alícuota máxima 27% ($418.655)

$4.900.000: alícuota máxima 35% ($728.493)

$5.100.000: alícuota máxima 35% ($797.830)

$5.500.000: alícuota máxima 35% ($937.830)

Impuesto a las Ganancias: Cuánto pasará a pagar un casado

$1.800.000 de remuneración bruta- no pagará Impuesto a las Ganancias

$1.900.000 de remuneración bruta- no pagará Impuesto a las Ganancias

$2.000.000: no pagará Impuesto a las Ganancias

$2.100.000: alícuota máxima 5% (retención: $216)

$2.200.000: alícuota máxima 5% ($4.366)

$2.300.000: alícuota máxima 9% ($11.864)

$2.400.000: alícuota máxima 12% ($23.151)

$2.500.000: alícuota máxima 15% ($37.439)

$2.600.000: alícuota máxima 19% ($53.490)

$2.700.000: alícuota máxima 19% ($72.490)

$2.800.000: alícuota máxima 19% ($91.490)

$3.200.000: alícuota máxima 23% ($174.540)

$3.300.000: alícuota máxima 23% ($197.540)

$3.900.000: alícuota máxima 27% ($352.591)

$4.900.000: alícuota máxima 31% ($652.641)

$5.100.000: alícuota máxima 31% ($714.641)

$5.500.000: alícuota máxima 35% ($852.191).

Más Sociales
Benedetti presentó un pedido de informes por la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú
08/04/2025

Benedetti presentó un pedido de informes por la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú

La iniciativa busca conocer si existen estudios de impacto ambiental, si fueron aprobados o están en trámite, si se respetaron los acuerdos bilaterales entre Argentina...

El gobierno provincial retirará del senado el proyecto de reforma del código procesal penal y presentará una nueva propuesta
08/04/2025

El gobierno provincial retirará del senado el proyecto de reforma del código procesal penal y presentará una nueva propuesta

El gobierno entrerriano retirará del Honorable Senado el proyecto de reforma del Código Procesal Penal actualmente en debate, con el objetivo de elaborar una nueva...

Tras nueva tragedia, instalaron puesto de control en el peligroso cruce de rutas 127 y 32
08/04/2025

Tras nueva tragedia, instalaron puesto de control en el peligroso cruce de rutas 127 y 32

Tras la muerte de un joven el pasado viernes en el cruce de rutas 32 y 127, se implementó un operativo preventivo con casilla, luces y cartelería. La iniciativa llega...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo