22/04/2024 Sociales
Diputados continúa esta semana con el debate del proyecto de ley que regula el uso de agroquímicos en Entre Ríos

La reunión de comisiones para tratar la iniciativa impulsada por el Ejecutivo Provincial será el próximo jueves por la mañana · Cabe destacar que la titular del Consejo General de Educación (CGE) y el Secretario General de Agmer están invitados a participar del encuentro.

Diputados continúa esta semana con el debate del proyecto de ley que regula el uso de agroquímicos en Entre Ríos

El próximo jueves a las nueve de la mañana se volverá a reunir la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por el diputado provincial, Juan Manuel Rossi, con el fin de continuar discutiendo el «Proyecto de Ley Nº 26.117 sobre «Buenas prácticas en la utilización de fitosanitarios y domisanitarios en la Provincia de Entre Ríos».

Para esta nueva reunión se invitó a participar a la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, y al titular de la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani, según supo esta Agencia.

Cabe destacar que en la reunión anterior del jueves 11 de abril, en la que disertaron exponentes que pertenecían a organizaciones ambientales, plantearon fuertes críticas al proyecto durante el debate, coincidieron en que la iniciativa debería modificarse, como así también el nivel de contaminación de los agroquímicos y que “no funciona el modelo del agronegocio”.

El proyecto

El borrador base es el mismo que presentó el Ejecutivo en noviembre de 2022, cuando el gobernador era Gustavo Bordet, confirmaron fuentes legislativas. Se trata de un cuerpo normativo que fuera impulsado por el ex ministro de la Producción y actual diputado, Juan José Bahillo (MpER-PJ).

En ese bosquejo, las distancias mínimas para las pulverizaciones con agrotóxicos donde haya personas es de 100 metros para las realizadas de forma terrestre y 200 metros para las aéreas, publicó Era Verde.

En el caso de instituciones educativas rurales se establece un régimen especial, donde se considera “una distancia de 150 metros medidos desde el perímetro de la escuela para delimitar la zona de exclusión, siendo para aplicaciones aéreas la distancia de 500 mts, medidas desde el perímetro del establecimiento educativo.

A partir de esta distancia se considera una zona de amortiguamiento que va desde el límite de la zona de exclusión (150 mts del perímetro) a 500 mts para equipos terrestre; desde el límite de la zona de exclusión para equipos aéreos (500 mts del perímetro de la escuela) hasta los 3000 mts”.

Más Sociales
Taller de alfabetización digital y prevención de ciberdelitos
06/04/2025

Taller de alfabetización digital y prevención de ciberdelitos

Dirigido a jubilados y pensionados, este espacio brinda herramientas clave para el uso seguro de la tecnología.

Defensa Civil compró equipamientos para fortalecer la respuesta ante emergencias
06/04/2025

Defensa Civil compró equipamientos para fortalecer la respuesta ante emergencias

La Dirección General de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, anunció la adquisición de nuevo equipamiento estratégico para fortalecer...

El Club Litoral cierra sus puertas este sábado en señal de duelo, por el trágico fallecimiento de uno de sus deportistas
04/04/2025

El Club Litoral cierra sus puertas este sábado en señal de duelo, por el trágico fallecimiento de uno de sus deportistas

Alejo Guarascio, desde principio de esta temporada, se había sumado al primer equipo de básquet del Club.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo