21/12/2023 Sociales
Destacan al Tribunal de Cuentas de Entre Ríos por el acceso a la información pública que brinda

Un relevamiento de los sitios web oficiales pertenecientes a organismos de control de todo el país, indica que el del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos es uno de los seis que mejor informan a la ciudadanía. Así lo informó el portal web ElAuditor.info especializado en control público, transparencia, acceso a la información y participación ciudadana. El dato se desprende del primer informe del Observatorio del Control Público, que monitorea el funcionamiento de los organismos de control en Argentina.

Destacan al Tribunal de Cuentas de Entre Ríos por el acceso a la información pública que brinda

La Fundación Éforo, en el marco del Observatorio del Control Público relevó, en su primer informe, las páginas web de los organismos de control en Argentina.

Se analizaron los portales de los 22 tribunales de cuentas provinciales del país, además de la Auditoría General de Salta, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) y la Auditoría General de la Nación (AGN). Abarcando así todos los organismos de control nacionales.

Del análisis se desprende que solo los Tribunales de Cuentas de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Salta, San Juan y Tierra del Fuego presentan información relevante para el ciudadano en sus sitios webs institucionales.

Puntualmente, en el caso del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Entre Ríos, se destaca que ingresando a www.tcer.gob.ar, cualquier ciudadano puede acceder a información sobre los actos y las actuaciones del Tribunal; su historia; función, misión, visión y valores; universo de control; estructura orgánica; características y nómina de recursos humanos; convenios firmados; programas y políticas de gestión institucional; acordadas, resoluciones y sentencias; datos y estadísticas; formularios, planillas e instructivos; y preguntas frecuentes.

Quien navega el portal del TCER también puede acceder a las Memorias del organismo, a la Cuenta General del Ejercicio, a las Ejecuciones Presupuestarias de los Municipios, a la Normativa destacada y Procedimientos del Tribunal de Cuentas, a los Antecedentes Doctrinarios y Jurisprudenciales del TCER; entre otros puntos que permiten mejorar los servicios al cuentadante y al ciudadano, pero también fortalecer la transparencia, la comunicación y la participación ciudadana, incrementando la accesibilidad a la gestión del Tribunal; y colaborando con la consolidación de la democracia y el acceso a la información pública.

Participación femenina

Además, el informe del Observatorio del Control Público de la Fundación Éforo analizó el nivel de participación femenina en los distintos órganos de control de todo el país.

En este caso, el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos es uno de los que tienen participación femenina en su estructura superior; y forma parte de los doce organismos de control que mayor participación de mujeres poseen en toda su estructura, junto con Chaco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis y Santa Cruz.

Más Sociales
Defensa Civil compró equipamientos para fortalecer la respuesta ante emergencias
06/04/2025

Defensa Civil compró equipamientos para fortalecer la respuesta ante emergencias

La Dirección General de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, anunció la adquisición de nuevo equipamiento estratégico para fortalecer...

El Club Litoral cierra sus puertas este sábado en señal de duelo, por el trágico fallecimiento de uno de sus deportistas
04/04/2025

El Club Litoral cierra sus puertas este sábado en señal de duelo, por el trágico fallecimiento de uno de sus deportistas

Alejo Guarascio, desde principio de esta temporada, se había sumado al primer equipo de básquet del Club.

Tabossi, Viale y Villa Urquiza, los municipios de la zona que fueron primeros en firmar convenio para mantenimiento de caminos rurales
04/04/2025

Tabossi, Viale y Villa Urquiza, los municipios de la zona que fueron primeros en firmar convenio para mantenimiento de caminos rurales

Inicia el proceso de descentralización de vialidad con los primeros siete municipios que firmarán convenios

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo