19/07/2023 Salud
La provincia y el municipio de Paraná coordinan controles de salud a participantes de los juegos Evita

Este martes se comenzaron a realizar las evaluaciones pre-competitivas a niños, adolescentes y adultos sin cobertura social, que participan de los Juegos Evita en diferentes disciplinas. Se trata de una estrategia articulada entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Paraná.

La provincia y el municipio de Paraná coordinan controles de salud a participantes de los juegos Evita

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), el servicio de Cardiología del Hospital San Martín y la Clínica Escolar, en articulación con la municipalidad de Paraná por medio de su secretaría de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, y las subsecretarías de Salud y Deportes, inició este martes con la realización de evaluaciones pre-competitivas para deportistas que participan de los juegos Evita en diferentes disciplinas.

Los controles médicos y la evaluación cardiovascular se llevarán a cabo los días martes de julio y agosto, en horas de la tarde, en las instalaciones del centro de salud Arturo Illia y la Clínica Escolar de Paraná, en el caso de niños, niñas y adolescentes; mientras que los adultos lo harán en el hospital San Martín ya que requieren estudios más específicos (se les exige una prueba de esfuerzo). Cabe señalar que la población que abarca dicha estrategia alcanza a alrededor de 140 personas, definidas a partir de un relevamiento efectuado por la municipalidad, quienes compiten en natación, fútbol, fútsal, bádminton, entre otros.

La evaluación cardiovascular pre-participación deportiva (ECVPPD) es un “screening” de salud cardiovascular que se implementa en deportistas, con el fin de identificar a los atletas que padecen enfermedad cardiovascular o a aquellos con riesgo aumentado de desarrollarla, pudiendo poner en riesgo la salud durante la práctica deportiva e incluso provocar la muerte. En este caso, dichas evaluaciones serán realizadas por el equipo de especialistas y residentes del servicio de cardiología del hospital San Martín de Paraná, a cargo de la Dra. Gracia Luz Don.

La muerte súbita, en relación con la actividad deportiva, es el blanco primordial de esta estrategia. Su incidencia en nuestro medio es desconocida, pero los datos existentes sugieren que es muy poco frecuente. Sin embargo, este trágico evento impacta gravemente en el deportista y su entorno. Se atribuye generalmente a patología cardiovascular, estructural o eléctrica no sospechada previamente en la mayoría de los casos.

Al respecto, la subsecretaria de Deportes de la municipalidad de Paraná, Liliana Guzmán, sostuvo: “Desde hace tiempo veníamos viendo que no todos los deportistas en el ámbito federado habían cumplimentado con los chequeos médicos, por lo que hicimos un relevamiento y observamos que aproximadamente entre 20 y 30 chicos por institución no tenían hecho sus estudios”.

Asimismo, comentó que “también tuvimos la petición de hacerlo con jóvenes y adultos, por lo que se articuló con Salud de la provincia, y hoy se están haciéndose los controles en el hospital San Martín”.

Cabe mencionar que previo a la realización de los chequeos, los deportistas deben completar una ficha con autorización del padre, madre o adulto responsable y datos personales del deportista, quien luego debe concurrir con la ficha, documento y acompañado de un adulto en caso de ser menor de edad. En esa instancia se efectúa el examen físico y se consulta sobre antecedentes personales y familiares. Posteriormente, los resultados son valorados por cardiólogos del hospital San Martín.

Más Salud
Salud entregó equipamiento médico a diferentes establecimientos provinciales
09/04/2025

Salud entregó equipamiento médico a diferentes establecimientos provinciales

Con el objetivo de mejorar la atención y optimizar los servicios médicos, el Ministerio de Salud de Entre Ríos entregó nuevo equipamiento a hospitales y centros de...

Se realizó una nueva jornada de castración en María Grande
08/04/2025

Se realizó una nueva jornada de castración en María Grande

Este sábado se llevó a cabo el segundo operativo del año en el Salón del Anfiteatro, donde se castraron 39 animales entre perros y gatos, machos y hembras.

El ministro de Salud recibió a autoridades de ATE
08/04/2025

El ministro de Salud recibió a autoridades de ATE

En la continuidad de las instancias de diálogo con los representantes de los trabajadores del sector, el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, recibió a miembros de la...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo