13/04/2023 Rurales
Desde la Bolsa de Cereales afirman que Entre Ríos perderá por la sequía casi U$S 800.000.000

El presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Diego Maier, acompañado por los directores Eduardo Gherardi y Martín Beglinomini, encabezó el encuentro donde se expusieron los resultados que dejará esta campaña agrícola, afectada...

Desde la Bolsa de Cereales afirman que Entre Ríos perderá por la sequía casi U$S 800.000.000

El presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Diego Maier, acompañado por los directores Eduardo Gherardi y Martín Beglinomini, encabezó el encuentro donde se expusieron los resultados que dejará esta campaña agrícola, afectada duramente por la sequía. Los detalles de producción y aspectos económicos por cultivo estuvieron a cargo del Ing. Agr. Pablo Fontanini (SIBER) y Simón Santana (Pasante de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER).

Maier señaló que “estamos ante la peor cosecha de los últimos 20 años en nuestra provincia, las pérdidas que esto genera no son solo para el sector agropecuario, sino que también para todos los sectores conexos, como es el caso del comercio y transporte. Las pérdidas impactarán campo adentro y afuera, además del Estado”.

“Es dramático el quebranto y preocupante la refinanciación para volver a empezar frente a una nueva campaña de fina”, dijo Beglinomini, represente del sector acopio en la BolsaCER. A su vez, sostuvo que “hay hectáreas que no se sembraron y que igualmente hay que pagar el arriendo”.

LOS NÚMEROS

Entre los resultados económicos proyectados para la campaña agrícola 2022/23 en la provincia, referidos a los principales cultivos: soja, maíz, trigo y sorgo, que en conjunto representan el 95% de la superficie sembrada en la presente campaña. Los especialistas dieron cuenta que están arrojando un saldo negativo por más de u$s 500 millones, dichos resultados surgen del cálculo de márgenes para cada uno de los cultivos y diferentes consideraciones metodológicas con el objetivo de lograr la representatividad del territorio provincial en las estimaciones. Dicho cálculo tiene en cuenta el lucro cesante por la superficie sin utilización, equivaldría a la diferencia entre la intención de siembra y lo sembrado realmente, monetizado por el costo de arrendamiento.

Se observaron los resultados económicos brutos (sin descontar impuestos y gastos propios de las empresas), aunque otro modo de entender el problema “es considerar las pérdidas económicas teniendo en cuenta qué tanto difieren los resultados observados con los resultados estimados (en función del rendimiento promedio histórico). De esta manera, los profesionales sostienen que las pérdidas se acercarán a los U$S 800.000.000”.

FUENTE. desde Crespo.com.ar

Más Rurales
Villaguay fue sede de un encuentro para abordar el potencial de la producción orgánica en Entre Ríos
06/04/2025

Villaguay fue sede de un encuentro para abordar el potencial de la producción orgánica en Entre Ríos

El horizonte de la producción orgánica en Entre Ríos fue el tema que convocó a un encuentro de capacitación en Villaguay entre productores, estudiantes, técnicos y...

Tomassi: “No estamos en condiciones de hacernos cargo de distintas tramas viales vecinales”
31/03/2025

Tomassi: “No estamos en condiciones de hacernos cargo de distintas tramas viales vecinales”

Ulises Tomassi, intendente de Cerrito, explicó al portal Debate Abierto cómo se diagramó este año donde se diferencia en cuanto a la coparticipación que recibe cada...

El 11 de Abril Asamblea en la Rural – “Las nuevas autoridades determinaran si se hace expo o una dinámica”
26/03/2025

El 11 de Abril Asamblea en la Rural – “Las nuevas autoridades determinaran si se hace expo o una dinámica”

Farer dio a conocer el cronograma de exposiciones Rurales – 20 y 21 de Septiembre es la fecha para María Grande – Omar Zamero deja el cargo de Presidente de la SRMG...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo