21/03/2023 Sociales
Entre Ríos integra el nuevo Consejo Federal de la Economía del Conocimiento

El secretario de Ciencia y Tecnología, Jorge Gerard, representará a Entre Ríos en el Consejo Federal de la Economía del Conocimiento, que será un ámbito de intercambio en temáticas relacionadas a la Economía del Conocimiento, para asesoramiento y articulación de políticas entre Nación y provincias.

Entre Ríos integra el nuevo Consejo Federal de la Economía del Conocimiento

El Ministerio de Economía de la Nación anunció, mediante la resolución 280/2023 publicada en el Boletín Oficial, la creación del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento. El mismo funcionará como órgano consultivo, y estará conformado por autoridades nacionales y provinciales, a saber: el titular de la Secretaría de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk; un representante de la repartición y uno por cada organismo equivalente de los 24 distritos subnacionales. En el caso de Entre Ríos, la provincia será representada por el Secretario de Ciencia y Tecnología, Jorge Gerard.

Entre sus funciones, estarán el informar sobre cuestiones referentes a la organización, coordinación, promoción y reglamentación de las actividades de la economía del conocimiento, tanto públicas, como privadas, promover la participación de las provincias en el diseño y consolidación de políticas sustentables y propiciar la vinculación para compartir la problemática y experiencias de sus miembros a fin de contribuir a la difusión de las buenas prácticas para el desarrollo del sector. A su vez, buscará promover la generación de acuerdos sobre mejores prácticas en materia de desarrollo de la Economía del Conocimiento e impulsar proyectos inter-jurisdiccionales y/o regionales.

Al respecto, Gerard expresó que “esta es una gran noticia para el sector de la Economía del Conocimiento provincial, ya que Entre Ríos cuenta con un importante número de trabajadores del rubro, como así también de casas de estudio de renombre. Este Consejo, tal como lo dicta el Boletín Oficial, nace con la intención de generar un ámbito para compartir los aprendizajes adquiridos por las provincias durante la implementación de la Ley 27.506, así como también generar un espacio común de consulta sobre programas, regímenes y actividades de promoción de la economía del conocimiento».

“Es por ello que desde el Gobierno provincial celebramos la creación de este nuevo espacio, el cual sin lugar a dudas aportará nuevas soluciones al sector productivo”, sentenció el secretario.

(Prensa Ministerio de Producción)

Más Sociales
Benedetti presentó un pedido de informes por la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú
08/04/2025

Benedetti presentó un pedido de informes por la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú

La iniciativa busca conocer si existen estudios de impacto ambiental, si fueron aprobados o están en trámite, si se respetaron los acuerdos bilaterales entre Argentina...

El gobierno provincial retirará del senado el proyecto de reforma del código procesal penal y presentará una nueva propuesta
08/04/2025

El gobierno provincial retirará del senado el proyecto de reforma del código procesal penal y presentará una nueva propuesta

El gobierno entrerriano retirará del Honorable Senado el proyecto de reforma del Código Procesal Penal actualmente en debate, con el objetivo de elaborar una nueva...

Tras nueva tragedia, instalaron puesto de control en el peligroso cruce de rutas 127 y 32
08/04/2025

Tras nueva tragedia, instalaron puesto de control en el peligroso cruce de rutas 127 y 32

Tras la muerte de un joven el pasado viernes en el cruce de rutas 32 y 127, se implementó un operativo preventivo con casilla, luces y cartelería. La iniciativa llega...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo