17/05/2022 Turismo
Provincia y municipios analizaron la estrategia para el turismo invernal

Representantes de las áreas de Turismo de diversos municipios provinciales se reunieron con el ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo; y con la secretaria de Turismo, María Laura Saad, para debatir acerca de acciones a tomar de cara a la temporada de invierno 2022.

Provincia y municipios analizaron la estrategia para el turismo invernal

Durante la reunión, llevada a cabo en La Vieja Usina de la capital entrerriana, se trataron temas como la campaña publicitaria de turismo invernal, posibles nuevas estrategias de marketing, las ferias y eventos en las cuales participará Entre Ríos, y la fiscalización de los diversos sistemas de alojamiento, entre otros.

Bahillo expresó: “Celebro esta nueva oportunidad de reencontrarnos de manera presencial, para que cada municipio pueda plantearnos sus necesidades. Debemos estar siempre en movimiento, ya que la actividad turística se encuentra a la merced de diversos factores externos: prueba de ello fueron las lamentables pérdidas para el sector producto de la pandemia”, agregando a su vez que “es nuestro rol como Estado el brindarles la previsibilidad necesaria a los prestadores para que puedan invertir en Entre Ríos, para que nuestra provincia continúe siendo el tercer destino más elegido por los argentinos”.

Por su parte, Saad, luego de ser presentada formalmente como secretaria de Turismo ante los participantes, remarcó la importancia de que cada municipio pueda desarrollar nuevos productos turísticos, como así también el importante afluente de turistas uruguayos que visitan Entre Ríos: “En Semana Santa, contabilizamos alrededor de 20 mil uruguayos vacacionando en nuestra provincia”. A su vez, indicó que la provincia se encuentra contemplada dentro de dos Rutas Naturales de Argentina (la Ruta del Delta y la Ruta del Litoral y los Grandes Ríos), un programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que invita a viajar y descubrir destinos, circuitos y experiencias en la naturaleza, proponiendo entrelazar las experiencias naturales con los atractivos culturales, históricos, recreativos o gastronómicos de cada región.

Estuvieron presentes autoridades de Turismo de Puerto Yerúa, Cerrito, Diamante, Hasenkamp, Concepción del Uruguay, Larroque, Santa Elena, Ubajay, San José, Pueblo Liebig, Villa del Rosario, San Salvador, Valle María y Piedras Blancas.

Participaron también el director general de Planeamiento, Gestión Turística y Fomento de las Inversiones, Alejandro Richardet; el director General de Comunicación y Promoción Turística, Sebastián Piloni; y la directora general de Gestión y Promoción de Productos Turísticos, Mónica Beber.

Más Turismo
Villaguay fue sede del 3° encuentro del Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos 2025
07/04/2025

Villaguay fue sede del 3° encuentro del Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos 2025

La Municipalidad de Villaguay fue anfitriona días pasados de la tercera reunión preliminar del Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos (Emturer), cuya ley de creación...

Intendentes Justicialistas buscan reflotar la marca turística «Entre Ríos Todo el Año»
06/04/2025

Intendentes Justicialistas buscan reflotar la marca turística «Entre Ríos Todo el Año»

En la reunión de La Liga de Intendentes Justicialistas que se realizó en Villaguay, uno de los puntos clave que se abordó fue el sector Turismo, del que se abordó la...

Confirman el variado programa de festejos por el 137º aniversario de Crespo
03/04/2025

Confirman el variado programa de festejos por el 137º aniversario de Crespo

Desde la Municipalidad de Crespo confirmaron el programa de actividades y festejos por el 137º aniversario de la ciudad. El mismo se extenderá durante todo el mes,...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo