10/08/2021 Sociales
El Tribunal de Cuentas realizó auditorías en comedores escolares

En el marco de la Red Federal de Control Público, auditores del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos efectuaron tareas de auditoría del Programa Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. Mediante este Programa, el Estado Nacional y Provincial financian acciones para garantizar el derecho a la alimentación a niños, niñas y adolescentes entrerrianos en situación de vulnerabilidad social. El monto total invertido en Entre Ríos fue de $143.283.612,50.

El Tribunal de Cuentas realizó auditorías en comedores escolares

En el ámbito de la Red Federal de Control Público, el Tribunal de Cuentas de la Provincia lleva adelante la tarea de controlar los programas nacionales de inclusión social y de inversión pública que se ejecutan en Entre Ríos, procurando que las políticas públicas de contención, promoción, desarrollo, integración e igualdad social lleguen a quienes realmente las necesitan, evaluando su desempeño y contribuyendo a su mejoramiento.

En este sentido, auditores del Tribunal de Cuentas efectuaron tareas de auditoria del Programa Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, mediante el cual el Estado Nacional y Provincial financian acciones tendientes a garantizar la seguridad alimentaria de niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social que asisten a los comedores escolares de todo el territorio provincial.

El monto total transferido por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación fue de $143.283.612,50 en dos remesas ingresadas el 07/04/2020 y el 20/01/2021, respectivamente; con el objetivo de cumplimentar el objeto del Programa, y fortalecer el funcionamiento de los comedores escolares dependientes de instituciones educativas de la Provincia, en el período marzo-diciembre 2020; como así también la entrega de módulos alimentarios durante el plazo de suspensión de clases presenciales.

En este marco, auditores del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos efectuaron una auditoria a fin de evaluar la implementación del convenio suscripto entre los Ministerios de Desarrollo Social nacional y provincial, en el marco del Plan Nacional Argentina contra el Hambre -Componente Seguridad Alimentaria- Comedores Escolares.

Cabe aclarar, que a raíz de la situación epidemiológica, y el consecuente Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional y Provincial, las tareas de control “en el lugar” se vieron imposibilitadas.

Atento a esta situación, y ante la imposibilidad de llevar a cabo tareas de campo en los diferentes puntos de la Provincia, las tareas de revisión se realizaron en función de la documentación remitida por el Ministerio de Desarrollo Social entrerriano; limitándose la auditoría a los aspectos administrativos, legales y financieros.

Red Federal de Control Público

La Red Federal de Control Público se instituye como un emprendimiento organizacional que integra y complementa las estructuras estatales de fiscalización y auditoría, con el fin de evaluar el desempeño de los programas sociales ejecutados por las jurisdicciones de carácter nacional. Se constituye además, como la garante de cobertura de control en el ámbito nacional, a través de relevamientos y acciones directas en el campo de ejecución de la política social.

En este marco, se realizan auditorías conjuntas y actividades de intercambio técnico entre SIGEN, las UAI y los órganos de control incorporados. Una de sus mayores fortalezas reside en que las auditorías son realizadas por técnicos de cada jurisdicción, conocedores de la realidad y problemáticas locales, lo que posibilita la creación de un método articulado y federal para un control más eficaz, que atienda a las particularidades de cada región.

El Tribunal de Cuentas de Entre Ríos fue uno de los primeros órganos de control en adherir a la iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional en el año 2002, cuando sólo estaba conformada por 10 de los 47 organismos que hoy controlan todos los programas nacionales de inclusión social y de inversión pública en cada provincia.

La Red Federal de Control Público constituye un instrumento eficaz y permanente para la fiscalización de la gestión pública, con mecanismos de prevención, detección y medición de gran utilidad para la minimización de los riesgos a los que se encuentra expuesta la misma.

Más Sociales
Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud
11/04/2025

Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud

Este sábado, el histórico espacio de calle Villaguay y Perón ofrecerá una propuesta gastronómica y musical. Será a partir de las 19:30. El evento es organizado...

La Provincia lanzó el “Boleto Docente” con un 50% de descuento para maestros y profesores
11/04/2025

La Provincia lanzó el “Boleto Docente” con un 50% de descuento para maestros y profesores

El Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Transporte, oficializó la creación del Boleto Docente, un nuevo beneficio que permitirá a los y las...

Alarma por la fuerte caída en el poder adquisitivo del agro entrerriano
11/04/2025

Alarma por la fuerte caída en el poder adquisitivo del agro entrerriano

La Sociedad Rural Argentina – Distrito Entre Ríos expresa su preocupación por los datos recientemente publicados por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, que...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo