21/06/2021 Sociales
El gobierno invirtió más de 1.800 millones de pesos para el abordaje de la pandemia en lo que va de 2021

Desde comienzos de 2021, en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19, a través del Ministerio de Salud, el gobierno invirtió 1.858.303.659 pesos en compras, refuerzos presupuestarios para hospitales y fortalecimiento del recurso humano.

El gobierno invirtió más de 1.800 millones de pesos para el abordaje de la pandemia en lo que va de 2021

Los trámites de compras comprenden tanto a insumos como equipamiento, servicios, medicamentos y vehículos; tratándose de procedimientos concluidos y otros que se encuentran en distintas instancias administrativas.

En este concepto, se invirtieron 865.094.004 pesos, a lo cual se suman los desembolsos a privados correspondientes a prestaciones ejecutadas por motivo de la pandemia, que insumieron 8.412.359 pesos, contabilizando un total de 873.506.363 pesos.

Entre las principales adquisiciones en materia de equipamiento se incluyen un equipo de rayos y una procesadora de películas para los hospitales Francisco Castaldo, de María Grande, y Behring, de Ibicuy; un autoanalizador clínico para el Castilla Mira de Viale; una cabina de seguridad biológica para el Masvernat, de Concordia; un cardiodesfibrilador bifásico para el Belgrano, de Urdinarrain; un tomógrafo axial computarizado y un termociclador para PCR para el Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay; y 10 camas ortopédicas para el San Miguel, de Bovril.

Asimismo, se destaca la adquisición de un equipo automático de extracción de ácidos nucleicos para el Laboratorio provincial de Epidemiología; 30 freezer de distinta capacidad para diferentes establecimientos; seis ultrafreezer; 58 camas de internación general; 32 camas de UTI y un equipo de Rayos y procesadora para la Base Aérea, entre otros.

Además, se destinaron recursos a la compra de vehículos. Ya se han adquirido siete ambulancias de baja complejidad y está en proceso la licitación de otras 40 que se destinarán a distintos efectores de la provincia. También se adquirieron elementos de protección personal, de limpieza y desinfección e insumos para laboratorio. Al mismo tiempo, se invirtió en medicamentos y en servicios, como provisión de oxígeno medicinal a los hospitales San Martín y Baxada, de Paraná; San Benjamín, de Colón; y Fermín Salaberry, de Victoria, entre otros.

En tanto, se destinaron fondos en concepto de prestaciones llevadas adelante por privados, tales como derivaciones a clínicas y sanatorios, como muestras a laboratorios privados y pago de honorarios profesionales.

A la vez, se sostiene el fortalecimiento económico al personal de salud en la primera línea de atención. En tal sentido, en lo que va 2021 se han destinado 471.252.961 pesos para sustentar el recurso humano; y el aumento en: el adicional por riesgo, las becas de residencias de salud y el reconocimiento por título universitario a los profesionales de la carrera asistencial y a los enfermeros de grado universitario. Cabe citar que, este monto, incluye suplencias que se han cubierto para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en establecimientos públicos ante la situación de pandemia.

Por último, en lo que respecta a refuerzos presupuestarios para los 65 hospitales, en el marco de las prestaciones a pacientes con Coronavirus que incluyen desde medicamentos para terapia, provisión de oxígeno, insumos para laboratorio y servicios, la provincia lleva invertidos 513.544.335 pesos. En este componente vale mencionar que en el hospital Pascual Palma de Paraná se pusieron operativas unidades de cuidados intermedios y críticos para atención de pacientes Covid, ampliándose de este modo la capacidad ya instalada en la capital provincial.

(Prensa Ministerio de Salud)

Más Sociales
Taller de alfabetización digital y prevención de ciberdelitos
06/04/2025

Taller de alfabetización digital y prevención de ciberdelitos

Dirigido a jubilados y pensionados, este espacio brinda herramientas clave para el uso seguro de la tecnología.

Defensa Civil compró equipamientos para fortalecer la respuesta ante emergencias
06/04/2025

Defensa Civil compró equipamientos para fortalecer la respuesta ante emergencias

La Dirección General de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, anunció la adquisición de nuevo equipamiento estratégico para fortalecer...

El Club Litoral cierra sus puertas este sábado en señal de duelo, por el trágico fallecimiento de uno de sus deportistas
04/04/2025

El Club Litoral cierra sus puertas este sábado en señal de duelo, por el trágico fallecimiento de uno de sus deportistas

Alejo Guarascio, desde principio de esta temporada, se había sumado al primer equipo de básquet del Club.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo