25/09/2020 Sociales
El Gobierno presentó una propuesta a los sindicatos docentes y estatales

En la mañana de este jueves 24 de septiembre se llevó a cabo en Casa de Gobierno la audiencia entre los sindicatos docentes y estatales para abordar la situación salarial de los trabajadores y trabajadoras, a fin de avanzar en una recomposición...

El Gobierno presentó una propuesta a los sindicatos docentes y estatales

En la mañana de este jueves 24 de septiembre se llevó a cabo en Casa de Gobierno la audiencia entre los sindicatos docentes y estatales para abordar la situación salarial de los trabajadores y trabajadoras, a fin de avanzar en una recomposición salarial.

Del encuentro, que se llevó a cabo de forma presencial, participaron los sindicatos docentes AGMER, AMET, UDA y SADOP; y los estatales ATE y UPCN, pudiendo concurrir sólo un representante por cada entidad, en el marco del distanciamiento social que rige por la emergencia sanitaria. Por AGMER asistió el Secretario General, Marcelo Pagani. Por el gobierno, en tanto, estuvo el ministro de Economía, Hugo Ballay.

En la reunión, la primera que se realiza para tratar la situación salarial desde que comenzó la emergencia sanitaria por Covid-19, el Gobierno propuso el pago de una suma fija de 3500 pesos para los salarios de hasta 50 mil pesos y de 2500 pesos para los sueldos de hasta 100 mil pesos, a pagarse durante octubre, noviembre y diciembre. Según aclaró, el monto se trasladaría a los haberes jubilatorios con el 82% móvil.
Tras conocer la oferta oficial, se acordó pasar a cuarto intermedio hasta el próximo jueves, a las 11hs, a fin de que cada sindicato exprese en ese ámbito su posicionamiento respecto de la propuesta o contrapropuesta.

El Secretario General Marcelo Pagani valoró positivamente el reinicio de la discusión salarial que había quedado inconclusa en marzo de este año, cuando comenzó en la provincia la situación de pandemia.

No obstante, afirmó que la pauta salarial para los próximos meses debe responder a criterios que AGMER ha fijado históricamente, ratificados por el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales. Esto es:
-Un salario mínimo inicial no inferior a la línea de pobreza
-Un porcentaje anual para todo el escalafón docente, activos y jubilados, de equiparación con el proceso inflacionario.
-Que todo aumento salarial sea percibido en blanco.

Desde AGMER valoramos la apertura de este ámbito de discusión con la patronal, fruto de la lucha que los y las trabajadores dimos en unidad y en conjunto con otras organizaciones sindicales, ratificando que en la unidad radica nuestra fortaleza.

 

Más Sociales
Benedetti presentó un pedido de informes por la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú
08/04/2025

Benedetti presentó un pedido de informes por la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú

La iniciativa busca conocer si existen estudios de impacto ambiental, si fueron aprobados o están en trámite, si se respetaron los acuerdos bilaterales entre Argentina...

El gobierno provincial retirará del senado el proyecto de reforma del código procesal penal y presentará una nueva propuesta
08/04/2025

El gobierno provincial retirará del senado el proyecto de reforma del código procesal penal y presentará una nueva propuesta

El gobierno entrerriano retirará del Honorable Senado el proyecto de reforma del Código Procesal Penal actualmente en debate, con el objetivo de elaborar una nueva...

Tras nueva tragedia, instalaron puesto de control en el peligroso cruce de rutas 127 y 32
08/04/2025

Tras nueva tragedia, instalaron puesto de control en el peligroso cruce de rutas 127 y 32

Tras la muerte de un joven el pasado viernes en el cruce de rutas 32 y 127, se implementó un operativo preventivo con casilla, luces y cartelería. La iniciativa llega...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo