26/08/2020 Política
ESTE JUEVES EL CONCEJO TRATA EL PROYECTO DE MORATORIA MUNICIPAL

El proyecto de Ordenanza es impulsado por el oficialismo local con el objetivo de llevar alivio a los vecinos que tienen vocación de regularizar sus obligaciones pero que, por diferentes razones, no están al día con las mismas. "Esta situación...

ESTE JUEVES EL CONCEJO TRATA EL PROYECTO DE MORATORIA MUNICIPAL

El proyecto de Ordenanza es impulsado por el oficialismo local con el objetivo de llevar alivio a los vecinos que tienen vocación de regularizar sus obligaciones pero que, por diferentes razones, no están al día con las mismas. «Esta situación se agravó en el transcurso de este año, donde hay una merma de los recursos propios del Municipio y de la capacidad contributiva de los vecinos, como consecuencia de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, pero en realidad es más amplio, ya que contemplaría todas las obligaciones cuyo vencimiento haya operado al 30 de junio pasado», explicó el Presidente Municipal Héctor Solari.
Los tributos alcanzados por la Ordenanza sería varios, entre ellos los de Tasa General Inmobiliaria y Tasa Comercial, además de otros tributos municipales tipificados en la Ordenanza Tributaria. De aprobarse en el Concejo los vecinos tendrán plazo hasta el 30 de noviembre para acogerse Régimen Especial de Regularización de Obligaciones con el
Estado Municipal y quienes lo hagan serán tenidos por allanados de la pretensión fiscal y desistida de toda acción administrativa o legal en relación con la obligación.
Para poder inscribirse en el plan de regularización los contribuyentes deberán tener pagas todas las obligaciones tributarias cuyos vencimientos hayan operado luego del 30 de junio, hasta el momento de la confección del plan, y aquellos que opten por el pago en cuotas deberán abonar la primera de ellas al momento de la firma. Las cuotas, por su parte, serán mensuales y consecutivas; vencerán el día 15 de cada mes (o el día hábil siguiente si aquel no lo fuere) y deberán cancelarse mediante débito bancario directo, aunque el Departamento Ejecutivo podrá realizar excepciones cuando las condiciones socioeconómicas del contribuyente o responsable, o razones de índole operativa, así lo ameriten.
En cuanto a los beneficios la iniciativa oficial contempla la condonación de las multas, intereses resarcitorios y punitorios devengados que correspondan, en un porcentaje variable de acuerdo al tipo de plan de pagos elegido por el contribuyente. Finalmente el proyecto estipula cuáles son las razones de caducidad de los planes y establece que un monto parcial de lo recaudado será destinado al financiamiento de los premios al buen contribuyente que durante 2020 hayan cumplido con sus obligaciones de tasa general inmobiliaria y servicio sanitario en tiempo y forma. Dicho beneficio, sobre la TGI, se verá reflejado en las boletas de los meses de enero y febrero de 2021.

Más Política
Solari y las posibles alianzas: “No veo en lo cercano una definición con LLA”
12/04/2025

Solari y las posibles alianzas: “No veo en lo cercano una definición con LLA”

Héctor Solari, intendente de María Grande, contó al portal Debate Abierto cómo está su gestión en un contexto complejo

El fin de semana largo, con actividades recreativas en María Grande
11/04/2025

El fin de semana largo, con actividades recreativas en María Grande

Dos tardes especiales con feria de emprendedores, artesanías, gastronomía y mucha música en vivo.

Frigerio se reunió con Intendentes de la zona por obras en el cruce de 32 y 127
11/04/2025

Frigerio se reunió con Intendentes de la zona por obras en el cruce de 32 y 127

La rotonda que solicitan los vecinos, no fue asumida como un compromiso de la provincia

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo