01/07/2020 Rurales
Mientras no haya circulación comunitaria está permitido el transporte de la producción y el traslado en la provincia

Desde el Ministerio de Producción se indicó que con las debidas autorizaciones no hay inconveniente para la circulación y el traslado de productos entre las diferentes ciudades entrerrianas. Ello siempre que no haya circulación comunitaria del virus.

Mientras no haya circulación comunitaria está permitido el transporte de la producción y el traslado en la provincia

En la conferencia de prensa virtual de este miércoles, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, señaló que no se ha recibido información en el organismo de que haya habido problemas para ingresar o sacar producción de la provincia en virtud de la pandemia. «No tenemos información sobre eso. Puede haber habido algún caso puntual, pero al Ministerio no ha llegado información de algún tipo de inconvenientes en el transporte de mercaderías para ingresar o salir de la provincia».

En relación a la misma situación, pero entre las ciudades entrerrianas, aclaró que el criterio informado desde el Ministerio de Salud es que mientras no haya alguna ciudad con circulación comunitaria del virus, cosa que no ha sucedido en Entre Ríos, a quienes se trasladan de una localidad a la otra con la debida autorización no se puede exigir el aislamiento de 15 días. “Está permitida, siempre con el permiso, la circulación dentro de la provincia porque no hay todavía ninguna ciudad con circulación comunitaria», aclaró el ministro.

Silobolsas

En otro orden, al ser consultado sobre la rotura de silobolsas en la provincia, indicó: “Obviamente nos preocupan estos hechos vandálicos que están sucediendo en la zona rural y que nosotros hemos condenado de manera contundente”.

Dijo que el tema fue abordado en la en la reunión con las entidades del sector productivo y señaló: “Trabajamos un protocolo que ya vamos a comunicar debidamente porque departamento por departamento la división de delitos rurales tiene distintos teléfonos de contacto. Vamos a hacer un instructivo de cómo proceder ante la denuncia de un hecho de estas características y vamos a trabajar en un instructivo para la Policía que saldrá por resolución del Ministerio de Gobierno”.

Y agregó: “Estamos trabajando este tema en conjunto, creemos que lo mejor para darle solución a esto es tener acciones preventivas y ante actitudes sospechosas que se detecten en la zona rural que las denuncien para poder prevenir y evitar este tipo de hechos”.

Protocolos

Por otro lado, el ministro aseguró que hay un seguimiento del Ministerio de la Producción y un contacto permanente con los distintos sectores productivos y con las cámaras empresariales en relación a la pandemia, apuntó que se están cumpliendo los protocolos, y aclaró: “Obviamente, no son inefables estos protocolos. Estamos en el marco de una situación con riesgo y algo de vulnerabilidad que no nos garantiza que no puede haber algún caso. Pero hay un compromiso muy fuerte de los trabajadores, los industriales, los comerciantes y la Pymes en el cumplimiento de los protocolos”, comentó.

En cuanto a la situación de los sectores productivos, Bahillo indicó que “es bastante diversa, pero depende a qué sector comercial están vinculadas sus ventas”. “En particular, el sector externo de la provincia de Entre Ríos, en un resumen del primer cuatrimestre de las exportaciones entrerrianas, vemos que al 30 de abril, si comparamos 2020 con 2019, sumando todas las exportaciones del sector primario, agroindustriales y de servicios, hay un incremento del 15 por ciento en el volumen de las exportaciones y un cinco por ciento en lo que es la facturación. Ese sector está trabajando bien, aunque todos los sectores industriales, sobre todo los comerciales y obviamente el turismo, vinculados al mercado interno, están con importantes inconvenientes en el funcionamiento por el deterioro de la actividad económica que ha bajado notablemente sus ventas. Al haber mucho menos tránsito, menos gente circulando por las ciudades indudablemente repercute en el nivel de consumo y de actividad económica”, explicó.

En ese sentido, Bahillo afirmó: “Hay que seguir la evaluación y análisis sector por sector. Pero estamos tratando de trabajar en conjunto con los distintos sectores productivos para abordar fuertemente en la subsistencia y en la permanencia de todos los actores económicos, pero también empezar a trabajar programas que tengan que ver con la reactivación, que va a ser gradual, paulatina y va a precisar del acompañamiento del Estado, la situación es diversa y en algunos sectores es muy difícil”.

Más Rurales
Villaguay fue sede de un encuentro para abordar el potencial de la producción orgánica en Entre Ríos
06/04/2025

Villaguay fue sede de un encuentro para abordar el potencial de la producción orgánica en Entre Ríos

El horizonte de la producción orgánica en Entre Ríos fue el tema que convocó a un encuentro de capacitación en Villaguay entre productores, estudiantes, técnicos y...

Tomassi: “No estamos en condiciones de hacernos cargo de distintas tramas viales vecinales”
31/03/2025

Tomassi: “No estamos en condiciones de hacernos cargo de distintas tramas viales vecinales”

Ulises Tomassi, intendente de Cerrito, explicó al portal Debate Abierto cómo se diagramó este año donde se diferencia en cuanto a la coparticipación que recibe cada...

El 11 de Abril Asamblea en la Rural – “Las nuevas autoridades determinaran si se hace expo o una dinámica”
26/03/2025

El 11 de Abril Asamblea en la Rural – “Las nuevas autoridades determinaran si se hace expo o una dinámica”

Farer dio a conocer el cronograma de exposiciones Rurales – 20 y 21 de Septiembre es la fecha para María Grande – Omar Zamero deja el cargo de Presidente de la SRMG...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo