22/06/2020 Regionales
El Estado entrerriano consolida el apoyo a los emprendedores de la Economía Social

El gobierno de la provincia a través del Ministerio de Desarrollo Social continúa con acciones a fin de fomentar y afianzar el trabajo de los emprendedores y emprendedoras de la economía social.

El Estado entrerriano consolida el apoyo a los emprendedores de la Economía Social

En el actual contexto de emergencia sanitaria por el Covid19, la Secretaría de Economía Social dependiente de dicha cartera sigue sumando nuevas líneas de apoyo para que puedan afrontar la situación.

Para ello, se avanzó en la confección de dos guías de emprendimientos, gastronómica y textil, para que los emprendedores y emprendedoras puedan continuar con la venta de productos, y que la población tenga la oportunidad de acceder a la compra desde sus domicilios.

También, en coordinación con el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, se realizó la plataforma de venta virtual Compro en Casa ER con el objeto de que los emprendedores tengan un espacio exclusivo en la web https://comproencasaer.com/

De igual manera se llevó a cabo la IX Ronda de Negocios, la cual se realizó de forma íntegramente virtual a través de un catálogo de emprendimientos, en conjunto con notas de prensa y videos que se enviaron a los responsables de compras institucionales, públicos y privados, para generar oportunidades comerciales de venta a gran escala.

Como parte de este acompañamiento, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, junto al secretario de Economía Social, Luis Precerutti, y el director de Comercialización, Emanuel González, visitaron este viernes el emprendimiento gastronómico Todo Artesanal de Sara Chaparro y Rodolfo Leonetti, quienes vienen siendo acompañados y fortalecidos por diversos Programas de Economía Social.

Se trata de una casa de comidas caseras que incluye el servicio de viandas y la elaboración de especialidades saladas y dulces, y que ha tenido acceso a los programas de Microcréditos, incorporación de tecnología y de mejoramiento de espacios productivos de la cartera de Desarrollo, lo cual le ha permitido ampliarse y consolidarse. También han participado de las ferias de la Economía Social en Plaza Mansilla y actualmente integran la guía de emprendedores gastronómicos de venta a domicilio confeccionada por el gobierno.

“La experiencia de Sara y su familia es un ejemplo de superación, porque comenzó con un pequeño emprendimiento y lo fue desarrollando y ampliando con el acompañamiento del Estado. No solo lo hizo con la ayuda económica a través de microcréditos y con incorporación de tecnología, sino afrontando los desafíos en torno a mejorar su espacio para consolidar un producto productivo”, dijo la ministra, que puso de relieve su capacidad de lucha durante todos estos años.

Por su parte Precerutti consideró que “es importante continuar generando políticas públicas destinadas al fortalecimiento de los emprendedores porque son oportunidades para mejorar sus condiciones de vida”. También destacó el apoyo por parte de los equipos del Ministerio para que los emprendimientos crezcan: “Esto es lo que siempre pretendemos con la economía social, que sea solidaria y con rostro humano”.

La experiencia emprendedora

En Todo Artesanal, junto al asesoramiento de una nutricionista, Sara Chaparro produce menús saludables para poder comercializarlos. “Nosotros tenemos una familia numerosa, y todos nos dedicamos a trabajar en este emprendimiento”, comentó.

Asimismo, resaltó el acompañamiento del Estado provincial: “Es fundamental que el Ministerio nos asesore y respalde a quienes empezamos a emprender porque siempre nos invade el miedo, pero ellos están presentes para guiarnos en este camino”.

“No sólo hemos recibido créditos de la provincia, sino también nos han habilitado los espacios de ferias para que podamos ser conocidos por todos los ciudadanos y, de esta manera, ser visibilizados y poder hacer crecer nuestro emprendimiento”, agregó Chaparro.

Por último, reflexionó: “Quienes se inician en algún emprendimiento, acérquense al Ministerio de Desarrollo Social, que cuenta con programas de incentivo a emprendedores. Nosotros empezamos con una pequeña máquina de hacer masa y un horno, y hoy nuestro emprendimiento ha crecido y disfrutamos realizarlo con la familia”.

Más Regionales
Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud
11/04/2025

Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud

Este sábado, el histórico espacio de calle Villaguay y Perón ofrecerá una propuesta gastronómica y musical. Será a partir de las 19:30. El evento es organizado...

Alarma por la fuerte caída en el poder adquisitivo del agro entrerriano
11/04/2025

Alarma por la fuerte caída en el poder adquisitivo del agro entrerriano

La Sociedad Rural Argentina – Distrito Entre Ríos expresa su preocupación por los datos recientemente publicados por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, que...

Semana Santa en Paraná: Conocé el programa de actividades
11/04/2025

Semana Santa en Paraná: Conocé el programa de actividades

La agenda propone ferias, paseos y eventos que se suman a los atractivos naturales de la capital entrerriana.

La agenda se titula Semana Santa en la...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo