Responsables de tribunales de cuentas municipales, emprendedores de la economía social y micro productores accederán a reuniones informativas y de trabajo con autoridades provinciales de bromatología. Lo hará el Instituto de Control de Alimentos y Bromatología (ICAB), del Ministerio de Producción.
El ICAB, dependiente del Ministerio de Producción y Turismo de Entre Ríos, mantendrá reuniones durante tres instancias diferentes con autoridades provinciales de bromatología, responsables de tribunales de cuentas municipales, emprendedores de la economía social, y micro productores.
Los encuentros estarán separados en tres jornadas. En primera instancia, se produciría la reunión con autoridades de bromatología de toda la provincia en un encuentro virtual. ” Esta primera propuesta servirá para reconocernos con las nuevas autoridades y poder compartir las realidades de cada región, como así también exponer sobre algunos puntos imprescindibles”, expresó Pablo Basso, titular del ICAB. El 19 de mayo a las 8:30, a través de la plataforma Zoom, se debatirá acerca de:
• Nuevos convenios ante la aparición de las auditorías externas y las incipientes habilitaciones virtuales (Sifega y certificación digital de transportes). Coordinación de Karina Meier, Cristian Spesotti, Juan Gabriel Arredondo y María Paula Silva.
• Carnet de Manipuladores de Alimentos. Situación actual de la Libreta Sanitaria en cada municipio. Participación de provincia y municipios en capacitaciones, otorgamientos, registros, etc. Coordinación de Rubén Vince, Belén Valdez, Lía Bot y Sebastián Ríos.
• Responsabilidades de las Bromatologías frente al Covid-19. Coordinación de Victoria Rossi, Victoria Pron, Patricia Trepichio y Pablo Basso
La segunda instancia, miércoles 20 de mayo a las 8:30 vía Zoom, contará con autoridades bromatológicas y responsables de tribunales de cuentas municipales para evaluar los siguientes temas:
• Sistemas de denuncias y políticas de vigilancia alimentaria. Coordinación de Karina Meier y Fernanda Grinóvero.
• Normativas nacionales, provinciales y municipales a tenerse en cuenta para lograr un consenso punitivo. Coordinación de Juliana Zanuttini
“Finalmente, una tercera instancia con autoridades bromatológicas, referentes de desarrollo social y de producción de los municipios y provincia, organizaciones sociales, referentes de Agricultura Familiar, INTA, SENASA e INTI. Aquí debatiremos sobre las obligaciones del estado para con los productores de alimentos a baja escala, pero sobre todo sobre la coordinación de herramientas y requisitos para implementación de políticas orientadas dicho sector”, sostuvo Basso.
En el encuentro vía Zoom del 21 de mayo a las 8:30, se debatirá sobre habilitaciones a emprendedores de la economía social, la agricultura familiar y productores pequeños o artesanales. Intervención en sistemas de comercialización; contando con la coordinación de Pablo Basso y coordinadores invitados de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y de la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico.
Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdaCENW3HdTxuOB5rqKPzZUvMStIjl8nGTpfBdDe rDGZaihOw/viewform
Entidad | Teléfono |
---|---|
Policía | 101 |
Emergencias médicas | 107 |
Radio Mundo Retro 107.1 F.M | 0343 4941 504 |
ACCION SOCIAL MUNICIPAL | 4940 447 |
AMUL | 4941 545 |
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE | 4940 340 |