20/11/2019 Regionales
Villaguay será sede del Segundo Encuentro Provincial de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural

Se hará el Segundo Encuentro de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural" este jueves 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de Villaguay. Será desde las 10 hasta las 16 horas

Villaguay será sede del Segundo Encuentro Provincial de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural

Destinado a agricultores familiares, organizaciones de agricultores familiares, cooperativas, pequeños productores, trabajadores rurales y de la economía popular, comerciantes, consumidores, organismos del Estado, instituciones educativas, universidades y público en general.

El objetivo del encuentro es analizar y contribuir a la elaboración de un registro y la puesta en valor de la Agricultura Familiar en la provincia de Entre Ríos.

De esta manera, se busca que lo trabajado sea un aporte al diseño de políticas públicas para el sector, y se pretende que sea desde una perspectiva integral que priorice la seguridad y la soberanía alimentaria, la generación de empleo, el fortalecimiento y la articulación de las capacidades en los procesos de desarrollo local, el rol de las mujeres y los jóvenes, el acceso a la tierra, la energía y la infraestructura básica para una vida digna.

En espacios como éstos, el trabajo mancomunado entre la Secretaría de Producción y los diferentes actores del sector público y privado trabajan en pos del crecimiento del desarrollo productivo de la región.

Algunas definiciones

“Se define como agricultor y agricultora familiar a aquel que lleva adelante actividades productivas agrícolas, pecuarias, forestal, pesquera y acuícola en el medio rural y reúne los siguientes requisitos:

_ La gestión del emprendimiento productivo es ejercida directamente por el productor y/o algún miembro de su familia;

_ Es propietario de la totalidad o de parte de los medios de producción.

_ Los requerimientos del trabajo son cubiertos principalmente por la mano de obra familiar y/o con aportes complementarios de asalariados.

_La familia del agricultor y agricultora reside en el campo o en la localidad más próxima a él;.

_Tener como ingreso económico principal de su familia la actividad agropecuaria de su establecimiento.

_Los pequeños productores, minifundistas, campesinos, chacareros, colonos, medieros, pescadores artesanales, productor familiar y, también los campesinos y productores rurales sin tierra, los productores periurbanos y las comunidades de pueblos originarios…” (Art. 5° Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar).

La provincia de Entre Ríos se caracteriza por ser generadora de alimentos de todo tipo: carnes ovina, bovina, avícola, porcina; lácteos y sus derivados, huevos, mieles, legumbres, citrícola y hortalizas, cereales y oleaginosas.

El desafío es ordenar tanto las necesidades alimenticias de los entrerrianos como el acceso a los alimentos sanos y de calidad, para lo cual la jerarquización de la agricultura familiar es una tarea imprescindible e ineludible. La misión es clara: hay necesidades y, por ende, hay derechos por materializar.

Puesta en valor.

Entendemos que la Agricultura Familiar se jerarquiza a partir del ordenamiento y el diseño de metas de corto, mediano y largo plazo para el sector, con políticas públicas que alienten esos objetivos, como es la constitución de un Registro de Agricultores Familiares, que permita establecer las características productivas, que ayude en la elaboración de estrategias de acceso a la sanidad e inocuidad animal y/o vegetal, a las mejoras en productividad tanto en materia bromatológica como en lo estrictamente productivo, a canales de comercialización y/o de acceso al consumo; y a la organización de productores y consumidores; siempre respetando las características socio-culturales de los lugares de origen, las realidades locales.

Programa del encuentro

– 10,00 hs. Palabras de Bienvenida –

– 10,15 hs. Presentación institucional y marco del encuentro: Situación actual del sector de AF y acciones desde la provincia.

– 10,45 hs. Exposición de la experiencia de Comercialización en Villaguay, Mercado Popular, Ferias, impacto en cuestiones de logística, sanidad, agregado de valor, fiscalización, formalización del productor, etcétera.

– 11,30 hs. CGE: Como desde la Educación podemos apuntalar y potenciar el Sector de la Agricultura Familiar según las diversas realidades locales de nuestra Provincia, desde la Educación Técnica, Agrotécnica, la Educación Superior, caso de prácticas profesionalizantes, Proyecto de la “Granja Modelo Avícola de la Escuela Agrotécnica de Villaguay conjuntamente con el CGE, la Cooperadora, la Secretaría de Producción del Gobierno de Entre Ríos y la Fundación Las Camelias.

– 12,30 hs. Breack.

– 13,30 hs. Panel de organizaciones, presentación.

– 14,00 hs. Puesta en común y presentación de las Conclusiones del Primer Encuentro.

– 14,30 hs. Espacio abierto y plenario para trabajar en el tópico: ¿Qué estrategia nos damos para jerarquizar la Agricultura Familiar en Entre Ríos?

– 15,30 hs. Conclusiones.

– 16,00 hs. Cierre del Encuentro.

Los participantes deberán confirmar asistencia a la siguiente dirección de correo electrónico: dirrelprod@entrerios.gov.ar.

(Prensa Secretaría de Producción)

Más Regionales
Música, gastronomía y emprendimientos con identidad en una nueva edición de Fogón Entrerriano
13/04/2025

Música, gastronomía y emprendimientos con identidad en una nueva edición de Fogón Entrerriano

La Casa de la Cultura de Entre Ríos fue anfitriona de una fecha en la que confluyeron distintas generaciones de la canción. Además hubo productos gastronómicos y...

El Senado trata en comisión el proyecto que crea un programa de educación financiera para mujeres
13/04/2025

El Senado trata en comisión el proyecto que crea un programa de educación financiera para mujeres

Este martes a las 11 se reunirá la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores de Entre Ríos. Tratarán el proyecto por el que se crea el...

Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud
11/04/2025

Este sábado la Municipalidad de Paraná invitó a disfrutar de un especial de chamamé en el Mercado Sud

Este sábado, el histórico espacio de calle Villaguay y Perón ofrecerá una propuesta gastronómica y musical. Será a partir de las 19:30. El evento es organizado...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Teléfonos útiles
Entidad Teléfono
Policía 101
Emergencias médicas 107
Radio Mundo Retro 107.1 F.M 0343 4941 504
ACCION SOCIAL MUNICIPAL 4940 447
AMUL 4941 545
ATER - DELEGACION MARIA GRANDE 4940 340
Horarios de colectivo